Villaviciosa, naturaleza e historia que laten al ritmo del caminante
El concejo maliayo ofrece una experiencia que aúna senderismo, paisaje, cultura y legado histórico, con un casco antiguo que es punto de partida y de llegada para los amantes del turismo de naturaleza y aventura

Arriba, vista panorámica del casco histórico de Villaviciosa. / José Suárez/ Cedida a Lne
Villaviciosa no solo enamora por sus paisajes, su ría o sus manzanos. También es un auténtico viaje al pasado. Pasear por su casco histórico es como abrir un libro vivo donde cada rincón cuenta una leyenda. Aquí, el tiempo parece haberse detenido, conservando intacto el sabor de otras épocas. En sus orígenes, este lugar fue conocido como la Puebla de Maliayo, y en el siglo XIII, el monarca Alfonso X el Sabio le concedió la carta puebla que marcó un antes y un después: la villa creció, se organizó y levantó su muralla medieval, símbolo de aquella nueva etapa. Hoy, recorrer sus calles es sumergirse en siglos de historia que todavía laten en sus plazas, sus iglesias y sus casas de piedra.
Esa historia se palpa con especial intensidad en su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural de Asturias, que conserva su trazado medieval con calles empedradas, plazas recoletas y edificaciones nobles. Como novedad, Villaviciosa ha inaugurado recientemente una maqueta en bronce al aire libre, instalada en la plaza Obdulio Fernández, que permite conocer con precisión cómo era la villa hasta mediados del siglo XVIII. Esta herramienta no solo aporta valor pedagógico, sino que actúa como un punto de partida ideal para descubrir la riqueza monumental que la rodea.

Exposición de Carlos V en la Casa de los Hevia. / Cedida a Lne
El casco histórico destaca por su abundancia de casas blasonadas, con fachadas de piedra, escudos nobiliarios y portadas monumentales que reflejan el auge económico vivido entre los siglos XVI y XIX. En este entorno se encuentra también la Casa de los Hevia, una edificación que fue residencia de una de las familias más influyentes de la villa y que está estrechamente ligada a un episodio clave de la historia de España y Europa: la llegada en 1517 del joven Carlos de Habsburgo, futuro emperador Carlos V. Aquí pasó sus tres primeras noches en territorio español tras desembarcar en el cercano puerto de Tazones. Hoy, el edificio alberga un espacio expositivo completamente renovado, con recursos interactivos como vídeos, hologramas o video mapping que hacen de la visita una experiencia inmersiva.
Pero Villaviciosa no es solo historia, sino también un enclave privilegiado para los amantes del turismo de naturaleza, activo y deportivo. Su entorno permite combinar cultura y aire libre en una misma jornada. Desde su casco urbano parten rutas de senderismo y cicloturismo que permiten explorar el valle, la ría, los montes colindantes y las parroquias rurales. Caminos bien señalizados atraviesan paisajes de praderas, pumaradas y bosques, y desembocan en miradores naturales o en playas cercanas como Rodiles, muy frecuentada por surfistas.

Maqueta de la Puebla de Maliayo. / Cedida a Lne
La ría de Villaviciosa, declarada Reserva Natural Parcial, es otro de los grandes reclamos para quienes buscan conectar con la biodiversidad. Su estuario es ideal para el avistamiento de aves, la fotografía de naturaleza o paseos tranquilos en kayak. La combinación de patrimonio natural, historia viva y opciones deportivas convierte a Villaviciosa en un destino perfecto para quienes quieren unas vacaciones activas sin renunciar a la cultura.
En definitiva, Villaviciosa ofrece mucho más que manzanos y sidra. Es un destino donde el legado histórico se mezcla con el pulso vivo de la naturaleza y las posibilidades del turismo activo. Ya sea caminando por su centro histórico, pedaleando entre manzanos o remando por su ría, el viajero encuentra aquí una Asturias auténtica y abierta a la aventura.
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- El AVE arrasa: comprar billetes a Asturias es una misión imposible en su primer verano con toda la oferta
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- Se buscan asturianos con influencia en el Gobierno central: solo ha habido tres ministros en lo que va de siglo
- Atención conductores: estos son los 5 radares más 'multones' de Asturias
- El área de Neumología Intervencionista del HUCA, 'Asturiana del mes