Los ingenieros industriales, del papel y la pluma a la digitalización
El Colegio Oficial de Asturias cumple 75 años repasando sus más importantes hitos, pero con la vista puesta ya en su ambicioso futuro

José Esteban Fernández, actual decano del colegio, durante la celebración de los 75 años, en Oviedo. | FERNANDO RODRÍGUEZ
Fue en 1950 cuando los ingenieros industriales del Principado, atendiendo a una orden del Ministerio de Industria, se constituyeron en lo que por entonces se estableció como el Colegio de Ingenieros Industriales de Asturias y León. Pero no fueron esos, en realidad, los primeros pasos en la región de una profesión que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y que esta misma semana celebró sus 75 años anunciando la creación de una fundación que les permita ir un paso más allá en su compromiso económicosocial. "Somos parte de la historia industrial de Asturias; testigos del cambio y protagonistas", defendieron en dicho acto.
El desarrollo del proyecto, recordó su actual decano, José Esteban Fernández, se produjo de manera "dinámica", acorde a las necesidades y los retos con los que se ha ido encontrando la profesión. Así fue como en 1963, trece años después de su constitución oficial, la institución contaba ya con una sede formal y empezaba a hacerse un hueco en el extracto económico de la región. Un empuje que se notó especialmente en los años sesenta y setenta del pasado siglo, pero que vivió un verdadero hito con la apertura, en 1982, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Gijón. Hasta entonces, recordó Fernández, "prácticamente todos los profesionales se habían ido a formar a la escuela de Bilbao". A lo largo de esta etapa, el Colegio contó con grandes representantes como Rafael Belderrain y Román Rodríguez Vijande.

Román Rodríguez, exdecano, en la Feria Internacional de Construcción del Noroeste Ibérico en 1998. / MARCOS LEÓN
Con una cantera de ingenieros industriales ya con ADN completamente asturiano, y ante el crecimiento que estaba teniendo la profesión, en el 2013 se produjo la desgregación de los colegios de Asturias y León. Un año más tarde, la institución asturiana inauguró la ampliación de su sede actual, con la presencia del por entonces alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo. La ampliación "nos da una visibilidad especial, por la proximidad a la calle, y por los servicios que empezamos a dinamizar de manera sistemática señaló Fernández.
Cuatro años más tarde, en 2018, el Colegio volvió a registrar un nuevo y relevante avance. El proceso electoral de aquel año se cerró con la incorporación a la junta de gobierno de la figura femenina, siendo un tercio de los integrantes del órgano directivo. "Si bien las mujeres hemos jugado un papel fundamental en la ingeniería industrial en los últimos años, no ha sido hasta esta última etapa en la que hemos alcanzado una representatividad del 33% en la junta de gobierno del Colegio", indicó Beatriz Rodríguez, actual interventora de la institución.

Rafael Belderrain, vicepresidente de la delegación de Asturias del colegio cuando todavía estaban unidos a León. / MARCOS LEÓN
Este cambio se produjo a la par de la profesionalización de la parte ejecutora de las ideas fundamentales del colegio, con la incorporación de la figura del director gerente y un staff técnico asociado al personal de administración y servicios. Como explicó el titular de dicho puesto, Santiago Cuervo, "en los últimos siete años gracias al esfuerzo, trabajo y un equipo humano muy comprometido hemos ido avanzando hacia un colegio más moderno, que si bien mantiene a los asociados (2.200) como su principal activo, pretende ser un núcleo de desarrollo económico y social" para Asturias.
Este esfuerzo innovador se consolida en la reciente creada Fundación Industrial y Tecnológica del Principado (Fintec), que permitirá al Colegio de Industriales dejar a un lado esa visión más interna para establecerse como un puente con empresas, centros tecnológicos y administración pública en el que jugarán un papel importante las nuevas tecnologías.
Trayectoria del Colegio de Ingenieros Industriales (COIIAS)
- Historia. El Decreto de 9 de abril de 1949 establece la creación de los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales como corporaciones de derecho público. Un año más tarde, una orden ministerial instaura el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Asturias y León. En 2013, ambas provincias deciden separarse y un año más tarde la institución asturiana inaugura la ampliación de su sede iniciando así su camino en solitario.
- Grandes hitos. El Colegio fue creciendo a lo largo de las décadas, contando con distintos decanos y juntas de gobierno. Destaca la directiva formada tras las elecciones de 2018, cuando por primera vez se incorpora una gran presencia femenina. Actualmente, la directiva cuenta entre sus cargos por primera vez concinco mujeres. Son Nuria Jove, como secretaria; Beatriz Rodríguez, como interventora; y Ana Isabel García, Ana Pérez y Belén Trapiella como vocales.
- Actividades. El Colegio Oficial de Ingenieros organiza diversas actividades a lo largo del año. Una de las citas más importantes es el Foro Asturias Digital, organizado en colaboración con la Oficina Acelera Pyme, colaborador CITOP Asturias.
- FINTEC. El aniversario del Colegio sirvió para presentar su nuevo y ambicioso proyecto, la Fundación Industrial y Tecnológica del Principado. El objetivo es que sirva como nexo de unión entre los ingenieros industriales, las empresas y la administración pública en un tiempo de cambio y transformación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- No es Bali, es Asturias: el columpio secreto que tiene las vistas más increíbles y una historia preciosa
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”