Del “mundu patas arriba” por culpa de Trump a la “currución de los Ábalus, Koldus y Cerdanis”: Cudillero rinde cuentas a San Pedro con su irreverente Amuravela

Juan Luis Fernández se estrena con éxito como recitador del sermón laico en La Ribera

VÍDEO: Así fue L´Amuravela en Cudillero

Mariola Riera

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

Juan Luis Fernández llegó, sermoneó al santo y triunfó. El pixueto (por parte de padre) ofreció este domingo en La Ribera de Cudillero, al pie del anfiteatro y entre una multitud de asistentes, su primer sermón a San Pedro, la famosa Amuravela, esos versos mordaces y en pixueto (dialecto de los pescadores de la villa) con los que se hace repaso de todo lo acontecido en el año el día de la fiesta del santo, 29 de junio.

 "Si nun sal del todu bian ya lu iremos mijorando", avisó al empezar Fernández a San Pedro, al público pidió paciencia – "igual me quedo un poco en blanco"– y dedicó su puesta de largo a un amigo, el malogrado joven pixueto David Carragal. De cerca lo siguió Cesáreo Marqués. El escribidor y recitador en los últimos 40 años se ha retirado, aunque a medias, pues de su pluma salió la irreverente Amuravela de este 2025 que cantó a todos los presentes su sucesor subido a la tradicional lancha sobordada en la plaza.

Pasó el examen con éxito. Y sin nervios. Una hora antes de estrenarse rondó Juan Luis Fernández por La Ribera a echar un vistazo a la lancha, la "Silvino Marqués" –en recuerdo del padre, popular calafate, de Cesáreo Marqués–, y a tantear el escenario. Recibió muchos ánimos y sentidos abrazos de su legión de vecinos y amigos que no quisieron faltar en tan importante día. Y por allí se dejó caer también su antecesor. Marqués tenía sitio este año en la tribuna de autoridades, pero quiso quedarse de pie junto a la lancha.

Declaró estar "emocionado" poco antes de su primera fiesta de San Pedro sin recitar la Amuravela en décadas y cuando ésta concluyó no ocultó su orgullo por haber acertado de pleno al elegir sucesor, que se mostró impertérrito y feliz antes, durante y después el sermón. "Es que hay una procesión que va por fuera, la de San Pedro, y la otra que va por dentro...", bromearon alumno y maestro, junto al apuntdor, Fernando López Álvarez, también de estreno en sustitución de Víctor Carbajal. 

 Con un año tan "intenso" en lo internacional, pero también en lo local, no fue dífícil llenar de contenido los versos del sermón (algo más de 700), por el que desfilaron desde Trump hasta Putin; los inevitables "Ábalus, Koldus y Cerdanis" y su "currución" ("igual pa’l añu que vian cúntuti comu cabarun); y el "Papa Franciscu" con el "nuavu León" y "Angilín, el Cardenal asturianu". Y es que que como apuntó Fernández, San Pedro tuvo este año "bon trabayu, con todu lu que pasóu en Ciudá del Vaticanu".

Como los asuntos marineros tienen prioridad en la Amuravela –"ha de ser la mar lu primeiru que ti cunti cada añu"-, Fernández se puso a ello. Celebró que este año se hayan podido probar "lus urícius, pus la veda pirmitiu garrar más que’el outru añu"; lamentó que el "pulpu nun si dióu bian"; y en cuanto a la caballa, "casi mijor nun falu". Siempre quedará la "mirluza", que la hay todo el año, "ya lu que nus llibra pa asina siguir tirandu". Algo bueno: "La raya entróu comu borra, paez nun damos abastu". Y un aviso del "bunitu": "Manda el tamañu lus barcus, cuantu más grandis, más llonxi puadin salir a pescallus, ¡si lus garran por afuara como van entrar pa diantru!

Y en temas marineros no pudo faltar alusión a la Princesa de Asturias, Lionor en pixueto, embarcada este año en "Elcanu" y a la que los de Cudillero, dijo Juan Luis Fernández, "disiamus una bona travisía, que rigresi sana a puertu".

Repasó l’Amuravela asuntos locales, como la reparación de la rula que "bona falta nus facía" o –y con esto río mucho el público– los horarios del "ciminteriu del puablu", donde Maite y Soco, dos vecinas, quedaron encerradas. Juan Luis Fernández avisó a San Pedro: "Antis d’entrar, has fijati (…) nun si ti faiga dinuachi ya quedis pechau adiantru". En el año también hubo asuntos más serios o tristes, como el accidente en las fiestas de Santa Ana, al volcar un tractor y morir un padre y su hijo. El recitador ofreció su primera reprimenda a San Pedro. "Nun sou yo quian pa enmendar lu que dicidís nel Cialu (…), pos istus golpis tan fuartis nin la fé yá a soportallus, un padri ya un rapacín paemi un tributu muy caru", advirtió Fernández y aplaudieron fuertemente los presentes.

Con gusto rió el público cuando el recitador defendió el "fedor que sal del cuchu, el kikiriki del gallu y el rebuznu de lus burrus" ante algunos "touristas" que protestan. Más risas, por supuesto, con los asuntos internacionales. Está Trump "outra vez gobernandu", así que "tá el mundu patas arriba (como tián nombri de patu…)" y "las bolsas del mundu todas llenas de furacus". No va mejor con Putin y la guerra con Ucrania: "Diz de fai un altu al fuau ya cuando si van dar cuanta una sigui disparandu". Y en Israel, "lu mesmu" en Gaza: "Una cousa yá acabar co lus que lus atacarun ya outra faer un genocidiu con inocentis murriandu".

Los versos de l’Amuravela avanzaron hasta llegar a su final, con la despedida y los tradicionales vivas, muchos y variados, sin olvidar al apuntador y a los que llevan los santos. Y, por supuesto, al Oviedo y su ascenso a primera, aunque con mensaje: "Ya lo hará el Sporting". 

Y entre aplausos y con los cohetes de la quema de los xigantes a punto –tardaron porque era imposible alejar a la gente de los muñecos–, el pixueto Sergio González, el más veterano este año sobre la lancha, agitó las velas mientras Juan Luis Fernández encarriló el obligado cierre de su primer sermón, con el afán de que sean muchos más: "¡Mientras Cudillero viva y duri la fuenti’l Cantu, va San Pedru a la Ribera con todus lus demás santus! Amura vela. Isa Vela. Fuego a babor. Fuego a estribor. Viva Pedro".

Lee el discruso íntegro de L'Amuravela 2025

En el nombri de Jesús

y la Virgin Soberana,

vou ichar L’Amuravela

comu San Pedru asperaba.

 

¡Bonus lus tengas Patrón!

bonus pa lus demás Santus

ya pa ‘l públicu prisenti,

forasterus ya pixuatus,

comu siampri aquí facemus

la bianvinida vus damus,

asperu que desfruteis

col rilatu d’ isti añu,

lu mesmu que faigu yo

na más que por intentallu,

si nun sal del todu bian

ya lu iremus mijorandu,

pos lu prencipal, San Pedru,

en llegandu ‘l to honomásticu

ya facer lu que si fai

desde magar de lus tiampus:

xuntanus ena Ribera,

poneti de todu al tantu,

piditi la pruteición

ya que ti marchis bellandu,

de introitu ya tuvu bian,

agora vou imprimandu.

 

Vou prisintami Patrón,

pos veuti un poucu ixtrañu,

anque desde piquiñín

yo siampri t’ ichei el guayu,

criéimi ahí, nel Paloma,

güi todus lus rilatus,

fui monaguillu na Ilesia

ya soy quian icha el Calvariu,

outra herencia que tamián

a mi mi dexóu Cesáriu,

¡asina que aquí mi tianis!

asperu sean muchus añus

lus que mi suba aquí inrriba

pa filicitati ‘l Santu,

ya en sin facellu de menus

lu mesmu i digu a San Pablu,

qu’ anque Tú seas el primeiru

a él tamián lu veneramus,

con misa sacramental

ya prusición por el puablu.

Al que unda nu i pongu cara

yá a San Pablín, miou Santu,

peru comu yá tan nuastru

tamián vou filicitallu,

siampri sirviu p’allargar

las fiastas a lus pixuatus

ya tamián pa ricordar

a lus compañeirus muartus,

fechas las prisintacionis,

¡van lus acunticimiantus!

 

Comu siampri, San Pidrín,

(paez vamus intimandu)

ha ser la mar lu primeiru

que ti cunti cada añu,

anqui Cuideiru nun sea

lu que foi en outrus tiampus,

ni haiga tantus mariñeirus,

o si venda en outrus puartus

el pescau que cada día

garran lus botis ya barcus,

l’Amuravela foi siampri

mariñeira, Patrón Santu,

el día qu’esu s’acabi

será outru pregón de puablu,

ya hasta ‘l nomi pa m’idea

habiría que cambiallu.

 

Peru miantras nun soceda

vou falati de lu nuastru,

la mar sigui comu siampri

poucu ti he cuntar de nuavu,

lus urícius ista vez

si pudimus aproballus,

pos la veda pirmitiu

garrar más qu’el outru añu,

de gustu taban bian ricus

ya bian bonus po ‘l tamañu.

El pulpu nun si dióu bian

hubu días de dar en blancu,

daba pena ver las ñasas

al alallas, Patrón Santu,

na más vias la carnada

cuandu quedaba aflotandu,

el preciu, nun ayudóu,

pos siguíu tandu baxu,

igual en alguna zona

habiría que vedallus

ya asina lus arrastrerus

nun podan facenus dañu.

De la caballa, paemi,

que casi mijor nun falu,

húbulus que a la metá

ya tuviarun que deixallu,

pagar pagábanla bian,

peru al tar iscasiandu

nun miricía la pena,

pos eran mayor lus gastus.

Co la mirluza tamián

lu mesmu nus tá pasandu,

anque a istu hay que siguir

pos tenémusla tol añu,

isu ya lu que nus llibra

pa asina siguir tirandu.

La raya entróu comu borra

paez nun damus abastu,

¡nun sei d’aú saliu tanta!

andan diciandu lus viayus,

que non socedi tal cousa,

desde magar de lus tiampus.

Pa ‘l bunitu nun hay cupu,

manda el tamañu lus barcus,

cuantu más grandis, más llonxi

puadin salir a pescallus,

¡si lus garran por afuara

comu van entrar pa diantru!

con estu de las distancias

bian que nus tan amolandu.

 

En outru ordin de cousas,

cuntareiti, qu’ el teau

de la nuastra Rula, ¿guais?

reparóulu el Prencipau,

bona falta nus facía,

¡comu una frábica hialu!

ya tamián yá nesezariu

que lu faigan con el carru

ya una grua pa sacar

el pescau que llega ‘l puartu,

de momentu todu istu

bian que nus lu prumitiarun

co la vesita que feixu

el menistru ‘l nuastru ramu,

tuvu en Cuideiru Luis Planas,

con muchu acumpañamiantu,

¡había más mandamasis

que mariñeirus nel puablu!

paez que pusu la orea

a todu lu que i cuntamus,

prencipal a lus poblemas

que nus vianin priucupandu

eólicus, el Cachuchu,

cupus, vedas ya lus parus,

sin cuntar que nun hay xanti

que nus vaiga rilivandu,

si nus van a facer casu....

el tiampu lu irá diciandu.

 

Dispuás de deixati a Tí

a Santana cilibramus,

peru piansu qu’ ista vez

con mal cuarpu tirminamus,

nun piansis foi por bellar

ni po ‘l vinu que tomamus,

foi po ‘l acidenti que hubu

cuandu tábamus abaxu.

Nun sou yo quian pa enmendar

lu que dicidís nel Cialu,

la Dama, pudía asperar

ya non apurasi tantu,

pos istus golpis tan fuartis

nin la fé yá a soportallus,

un padri ya un rapacín

paemi un tributu muy caru.

 

Si ti diara por subir

al ciminteriu del puablu,

antis d’entrar, has fijati

que na puarta ta ‘l horariu,

nun si ti faiga dinuachi

ya quedis pechau adiantru,

Maite ya Soco, Patrón,

un bon sustu si llevarun

pos nun viarun el lletreru

ya pasóusilis el tiampu,

cuandu fuarun dasi cuanta

taba ya anuchiciandu,

¡socorru, auxiliu sacainus,

que nus morremus de miadu!

garradas a lus barrotis

gritaban las dos sin dualu,

ista vez tuviarun suarti,

menus mal que las guyarun,

diarun avisu a Juvinu

ya todu quedóu risualtu.

 

Lu que nun si resolveu

pos paemi que vei pa llargu

yá lu de lus embutius,

güi que andan rigualtus,

¿nun ti alcuardas del anunciu

que nus punían fai añus?

"un sabor que maravilla"

dicían lus guajis cumiandu.

Pos Rivilla el outru día

taba algu cabizbaxu,

dispuás de tar tan xuncíus

ya dasi bonus abrazus,

lus abogaus del "churizu"

una dinuncia i punxarun,

paez nun fan bonas migas

comu facian antañu,

siguru que si celóu

de las anchoas, miou Santu

ya comu compensación

anda pidiánduli un pagu,

las conservas del veleru

tan frotándusi las manus.

 

Falanduti de velerus,

quian ta embarcada en Elcanu

yá la Princesa Lionor

que si sigui priparandu

pa si yá reina algún día,

desde aquí i disiamus

una bona travisía,

que rigresi sana a puartu

ya que aprenda a navegar

comu facía el so güalu,

primeiru con el Bribón

ya desque lu ritirarun,

tá entre San Xenxu ya ‘l Golfu,

al de Arabia mi rifiaru,

vou a matizallu bian

nun piansi tou ensultandu.

 

Nel vranu pasau, San Pedru,

entróunus ripiru al cuarpu,

amás pol mesmu mutivu

pos fuarun lus dos por fuau,

en juliu foi el pior,

perdeu la vida un paisanu,

la casa Pidrín Herreru

ardeu con todu diantru.

Apenas un mes dispuás

cuandu tábamus durmiandu,

enas Casas de Coloris

cuatru cochis si quemarun,

menus mal nu hubu disgracias,

solu el fumu que tragamus

ya salir a la currida

co lu que llevaras puastu,

salvóunus que lus bomberus

taban algu mas abaxu,

sinón, San Pidrín del alma,

había una disgracia en puablu,

el primeiru foi furtuitu

el outru, nu lu teu claru.

 

En asuntus culturalis

paez vamus pogresandu,

venu la OSPA en agostu

a danus un bon cunciartu,

María Heres, tamián

nus feixu outru cantandu,

urganizan cunferencias,

charlas por todus lus puablus

ya cuasi todus lus viarnis,

vamus gratis al tiatru,

hay carreras ya paseus

pa niñinus ya avezaus,

de pintura, ixpusicionis,

fansi cuncursus variaus

ya la cumida na cai

pa tirminar con el vranu,

más de milenta, Patrón,

nus sentamus isti añu,

rifirenti a istus asuntus

failu bian el Yuntamiantu,

de outrus ya ti falarei

a lu llargu del rilatu.

 

Foi L’Amuravela d’Oru

en juliu l’añu pasau,

risultóu muy asturiana

por lu que toca a primiaus,

Ángel Fernández Artime,

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents