Fernando Marrón, fundador y coordinador de Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias (USAGA): "El lobo no puede vivir del ganado"
El dirigente agrario critica la "intromisión" del Principado en la IGP Ternera Asturiana, al tiempo que reclama un "tratamiento fiscal diferencial positivo" para el medio rural con el fin de retener a los jóvenes

Fernando Marrón, en Poles. / T. Cascudo

"Desde el 27 de junio de 2011 que se fundó USAGA el número de afiliados y simpatizantes ha ido aumentando a medida que se han ido gestionando los problemas surgidos al sector agrícola y ganadero", señala rotundo Fernando Marrón, 1963, Poles, Salas), líder en Asturias de la organización, que aspira a lograr el sillón que no tiene en el Consejo Agrario, en las elecciones del próximo 17 de julio, en las que se medirá con UCA, COAG y ASAJA –con presencia en el mismo– y URA, también fuera.
-¿Qué espera de las elecciones?
-Desde USAGA esperamos simplemente que el sector, de nuevo y tras 23 años, vuelva a ejercer la democracia y los agricultores y ganaderos puedan elegir a sus representantes en las urnas.
-¿Ve posible entrar en el Consejo?
-Eso van a tener la oportunidad de decirlo los agricultores y ganaderos, nosotros, USAGA, como organización agraria creo que tenemos los deberes hechos en estos años.
-Convenza a los votantes. ¿Por qué elegir a USAGA?
-En el transcurso de estos catorce años de existencia hemos demostrado al sector la capacidad para transmitir al gobierno de turno, con independencia del signo político que fuese, los problemas que padecíamos acompañados de la solución que proponíamos.
-Hace algo más de un año USAGA, junto a otra organización, plantó los tractores en medio de la calle Uría. ¿Cree que sirvió para algo aquella protesta?
-Fruto de aquella protesta y a raíz de lo firmado por el señor Consejero, entre otras, concretamente en el punto cinco, hoy hay convocadas unas elecciones agrarias para el próximo 17 de julio.
-Hay crisis interna en la IGP Ternera Asturiana, ahora en manos de una gestora que ha nombrado la Consejería de Medio Rural.
-Desde USAGA lo consideramos ese paso del Principado una intromisión en la marca IGP Ternera Asturiana, pero lo que realmente nos preocupa es que en el plazo abierto por la junta electoral para presentar candidaturas por los productores o ganadero no se haya presentado ninguna. Esperamos que a la mayor brevedad posible se abra un nuevo plazo de presentación de candidaturas de los productores y elaboradores, y se convoquen elecciones.
-¿Qué tal las relaciones con la Consejería?
-Son cordiales y respetuosas por ambas partes, aunque no compartimos cómo están gestionando los innumerables problemas que están afectando al sector.
-En marcha está el programa de control del lobo. ¿Servirá para algo?
-La exclusión del lobo del Lespre solo servirá para algo si se hace un control poblacional de la especie, acompañada de unas medidas preventivas y unos pagos por los daños producidos en la cabaña ganadera en tiempo y forma que resarza el daño causado. Desde USAGA pensamos que la subsistencia del lobo no puede, de ninguna manera, estar supeditada a vivir a base de matar animales domésticos, del ganado. La función del lobo en el ecosistema se tiene que limitar al control de la fauna salvaje, todo lo que exceda de ahí consideramos que es un desequilibrio en la naturaleza.
-Una de las habituales quejas o más bien lamentos en el campo es la falta de relevo generacional. ¿Cómo incentivar a los jóvenes a quedarse?
-Desde luego como se está haciendo ahora no se va a conseguir. Un joven no se va a incorporar al mundo rural porque le hayan asignado un presupuesto y con unas condiciones leoninas que le resultan imposible cumplir.
-¿Y cómo lo haría?
-Todo eso tendría que ir acompañado, entre otras, de una limitación en la burocracia existente actualmente; una ley de la cadena alimentaria que defendiera de verdad al productor ante la industria y la distribución y que limitará la posición de dominio a la que ahora mismo está sometido el productor; y un tratamiento fiscal diferencial positivo, ya que el sector agrícola y ganadero fija población en el medio rural, mantiene el territorio, previene incendios y da dinamismo a los pueblos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- ¿Hasta cuándo va a durar el orbayo en Asturias?: esta es la previsión para los próximos días