Tráfico hará 40.000 pruebas de alcohol y drogas este verano en las carreteras asturianas

Los agentes se centrarán especialmente en las fiestas y festivales, para perseguir las distracciones, el exceso de velocidad y el consumo de sustancias al volante

La DGT espera 139.000 desplazamientos durante el primer fin de semana del año, un 39 por ciento más que el año pasado

Tráfico hará hasta cinco operaciones especiales este verano

VÍDEO: Así fue la presentación de campañas de Tráfico para el verano

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

Luis Ángel Vega

Oviedo

Tráfico hará hasta 40.000 pruebas de alcohol y drogas en julio y agosto, poniendo el foco en las fiestas y también los festivales de música y conciertos, a los que hay que sumar los que realicen las policías locales. "Pedimos un especial cuidado y que si tienen pensado ir a algún evento de este tipo que utilicen el transporte público y dejen el coche en casa. Se van a reforzar los operativos den torno a esos eventos", indicó la Jefa Provincial de Tráfico, Raquel Casado, durante una rueda de presa en la Delegación del Gobierno en la que también participó Gerardo Suárez Górriz, comandante jefe del sector de Tráfico de la Guardia Civil en Asturias.

Suárez indicó que el gran objetivo es controlar la circulación de las carreteras secundarias, que concentran la mayoría de accidentes, y "poner freno a tres conductas que están detrás de los accidentes mortales en las vías asturianas, las distracciones al volante, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas al al volante".

Durante este verano habrá cinco operaciones especiales. La primera se inicia este jueves, día 4, y finaliza el domingo a medianoche. Se prevén 139.000 desplazamientos en ese fin de semana, un 39 por ciento más que el año pasado, un gran incremento que también justifica el refuerzo del dispositivo. A nivel nacional, se prevén 4.730.000 desplazamientos.

En los meses de julio y agosto de 2024 se registraron en las vías interurbanas de Asturias 190 accidentes con víctimas en los que perdieron la vida cinco personas, 28 resultaron heridas hospitalizadas y 248 heridas no hospitalizadas. Todos los accidentes mortales se produjeron en carreteras convencionales y todos ellos consistieron en salidas de vía. Tres de los fallecidos eran usuarios de turismo y uno de motocicleta y uno de otro vehículo. La jefa provincial añadió que esperan mejorar los datos este año. Y deseó que "terminemos el verano como lo empezamos".

Aparte de los controles de alcohol y drogas, los más de 200 agentes de la Agrupación de Tráfico vigilarán el uso del móvil con todos los medios disponibles: helicópteros, drones, cámaras de alta definición y vehículos camuflados. Se realización de tres campañas especiales de vigilancia, una de ellas enfocada al colectivo vulnerable de usuarios de motocicleta a desarrollar durante los fines de semana, otra de control de alcohol y drogas (la semana del 14 al 20 de julio) y otra de vigilancia de la velocidad, entre el 4 y el 10 de agosto. A ellas se añade en Asturias la de control de motocicletas que se desarrolla a lo largo de todo el año en días y horas con previsión de elevada circulación de estos vehículos.

Los puntos conflictivos para este verano serán el Puerto Pajares por intensidad de circulación en fines de semana; los accuesos a la playa de Aguilar (Muros del Nalón); la Autovía del Cantábrico (A-8) a la altura del túnel de Villaviciosa; la misma carretera en su intersección con la Autovía de Villaviciosa (A-64); el acceso a la playa de Gulpiyuri, por falta de estacionamiento; la intersección del Portazgo (N-634), donde se pueden producir retenciones por la intensidad de circulación hacia Covadonga; la glorieta Covadonga; los accesos al Parque Nacional Picos de Europa y ruta del Cares; y Poncebos, por el colapso de la vía y caminos por falta de estacionamiento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents