Casi 2.000 millones en licitaciones del Corredor Atlántico
Transportes aumenta el ritmo inversor en la red de infraestructuras europeas

Uno de los túneles de la variante de Pajares. | LNE
X. F.
El Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, ha alcanzado este año un total de 1.789 millones de euros en licitaciones, una cifra que supone un aumento respecto al año pasado, cuando se licitaron 1.406 millones.
El Corredor Atlántico, donde se engloba Asturias y del que forman parte otras diez comunidades autónomas en España (Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Canarias), además de regiones de Portugal, Francia, Alemania e Irlanda, es una red de infraestructuras que la UE considera prioritarias.
En estos momentos, una vez abierta la variante de Pajares, la gran obra en Asturias, solo hay un gran proyecto asociado al Corredor que, para Europa, tiene la máxima prioridad: la Zalia e Interzalia, el gran espacio intermodal todavía pendiente, que se ubica en Gijón.
El Ministerio sostiene que la apuesta en el Corredor Atlántico va a más. La cifra de licitaciones, según el equipo de Puente, "ya suponía un incremento con respecto a los seis años anteriores, durante los cuales se ha invertido de media un total de 1.153 millones de euros". Transportes asegura, a su vez, que "este ritmo inversor se mantendrá en el ejercicio 2026, cuando se prevé superar los 2.000 millones de euros en licitaciones. En total, de aquí a 2030 el Ministerio movilizará 14.000 millones de euros en el eje Atlántico, cumpliendo así con los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para el desarrollo de la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios".
Del total de licitaciones realizadas en 2025 destacan dos en Asturias.
Una de ellas es la renovación integral de los túneles ferroviarios de Villabona, en la línea de ancho convencional León-Gijón, por 16,6 millones de euros. Otra es la licitación del mantenimiento de la señalización de la variante de Pajares, por 13,8 millones. En todo caso, en Transportes aseguran que la gran inversión de los últimos años fue la citada variante de Pajares, que conecta Asturias con la Meseta a través de los túneles que atraviesan la cordillera Cantábrica.
Transportes destaca varios hitos en las licitaciones de este año relacionadas con el Corredor, como "la del primer tramo (comprendido entre Pancorbo y Ameyugo) de la nueva Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria; la electrificación del tramo Talayuela-Plasencia, dentro de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa, o los avances en el desarrollo y electrificación de la Y Vasca, la línea de Alta Velocidad que unirá las tres capitales de Euskadi".
También destacan actuaciones vinculadas a la duplicación de vías de alta velocidad, como la de Medina del Campo y Puebla de Sanabria o la de la salida norte de Valladolid, con relación con Asturias al ser la misma vía de alta velocidad.
El Ministerio también destaca que "a nivel de estaciones ferroviarias del Corredor, se han licitado también la remodelación de las estaciones de Madrid Chamartín-Clara Campoamor o la de Valladolid-Campo Grande", donde también paran los trenes de alta velocidad con salida o destino en Asturias.
En el Corredor Mediterráneo, según los últimos datos oficiales, desde septiembre se acumulan más de 800 millones en licitaciones de nuevas obras, 700 millones de euros en adjudicaciones y 900 millones ya están en ejecución.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África