Así están las devoluciones que les deben a los mutualistas tras finalizar la campaña del IRPF: siguen sin cobrar

Hacienda amplía el plazo de solicitud de las devoluciones a la espera de que las Cortes validen los reembolsos en un único pago

Protesta de  mutualistas celebrada el pasado febrero en el centro de Oviedo. | IRMA COLLLÍN

Protesta de mutualistas celebrada el pasado febrero en el centro de Oviedo. | IRMA COLLLÍN

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

La campaña del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) finalizó ayer y cientos de mutualistas asturianos de la minería, la siderurgia, la banca o el comercio siguen sin tener aseguradas las devoluciones que les corresponden –en muchos casos más de 2.000 euros– por haber tributado de más entre 2019 y 2022. La Agencia Tributaria ha anunciado que ampliará el plazo de solicitud de los reembolsos –finalizaba ayer– a la espera de que las Cortes validen las devoluciones en un único pago, como había anunciado en abril la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras ceder a las reclamaciones de los afectados, de los sindicatos de pensionistas y de las organizaciones profesionales de asesores fiscales, de gestores administrativos y de inspectores de Hacienda, que denunciaron las dificultades con las que se encuentran los afectados, la mayoría de avanzada edad, para recuperar su dinero.

La Agencia Tributaria detuvo en vísperas de las pasadas Navidades las devoluciones en pago único a los mutualistas que aún no habían recibido el dinero que reclamaron tras la sentencia del Tribunal Supremo que falló que habían tributado de más en sus pensiones. Hacienda había habilitado en marzo de 2024 un formulario para canalizar todas las reclamaciones, pero nueve meses después –y sin una justificación clara– decidió dejar sin efecto tanto ese formulario de reclamación como todas las solicitudes de devolución del IRPF que a fecha del pasado 22 de diciembre aún estuvieran pendientes de devolución, cerca del 20% de los 1.700 millones de euros previstos.

Hacienda determinó que los mutualistas tendrían que solicitar las devoluciones de las anualidades no prescritas (de 2019 a 2022) año a año (en 2025 las de 2019, en 2026 las de 2020...) mediante formularios que se habilitarían en la sede electrónica de la Agencia Tributaria durante la campaña del IRPF. Es decir, Hacienda devolvería lo adeudado a plazos hasta 2028, un largo periodo para personas mayores que, en algunos casos, no llegarán a esa fecha.

Presionada por las protestas de los afectados –y por las demandas de los sindicatos de pensionistas de UGT y CC OO , y de organizaciones profesionales de asesores fiscales, gestores administrativos e incluso de inspectores de Hacienda– el pasado mes de abril la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dio marcha atrás en su decisión de aplazar los pagos hasta 2028 y anunció un cambio legislativo para que las devoluciones se realicen en un único pago en 2025. Los mutualistas debían volver a reclamar el dinero mediante un formulario habilitado durante la campaña del IRPF que les permitiría obtener la devolución de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos.

La campaña de la renta finalizó ayer y los mutualistas aún no han recibido los pagos ni los tienen garantizados. La validación del cambio normativo para el pago único ya superó el trámite del Congreso pero todavía tiene que superar el del Senado. La Cámara Alta aún recibió el proyecto de Ley el pasado 20 de junio. Se tramita por la vía de urgencia, por lo que el Senado tiene un plazo máximo de 20 días para sacarlo adelante o rechazarlo.

En este contexto, la Agencia Tributaria anunció el pasado viernes que "en previsión de que se produzca la modificación normativa que permita obtener a los mutualistas las devoluciones del IRPF de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos de forma conjunta (sin periodificación), se mantendrá publicado en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria el nuevo formulario de solicitud de devolución, permitiendo a los potenciales beneficiarios seguir presentándolo más allá del 30 de junio".

Han pasado más de 15 meses desde que Hacienda abrió la primera ventanilla para reclamar las devoluciones y cientos de mutualistas de Asturias –una de las comunidades más afectadas por el peso de sectores como la minería o la siderurgia– siguen sin cobrar. Al menos, el plazo de prescripción del derecho a solicitar las devoluciones está suspendido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents