Agricultores y ganaderos asturianos eligen su futuro

Las elecciones agrarias, el próximo 17 de julio, resultan una cita clave para el devenir del medio rural

Agricultores y ganaderos asturianos eligen su futuro

Agricultores y ganaderos asturianos eligen su futuro

A. A.

El próximo 17 de julio, los agricultores y ganaderos de Asturias están llamados a participar en unas elecciones agrarias que marcarán el rumbo del sector rural en la región. En total, están convocados a votar 6.159 agricultores y ganaderos, quienes tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en los órganos de decisión del sector, un paso fundamental para fortalecer la voz del campo en nuestra comunidad.

Estas elecciones representan una oportunidad única para que los productores puedan expresar sus necesidades, inquietudes y propuestas, y así influir en las políticas y decisiones que afectan directamente a sus explotaciones y a la economía rural en general. En estos comicios, se presentan cinco organizaciones principales: ASAJA, COAG, UCA, URA y USAGA.

Los agricultores y ganaderos podrán votar por las candidaturas de estas organizaciones, que competirán para obtener la representación que mejor refleje sus intereses y prioridades. Para facilitar la participación de todos los profesionales, el Principado ha puesto a disposición las 37 oficinas para el medio rural donde se ubicarán las mesas electorales, distribuidas estratégicamente por todo el territorio. Estos centros, gestionados por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, tienen como objetivo acercar el proceso electoral a los agricultores y ganaderos, eliminando barreras y garantizando un acceso cómodo y sencillo para todos los votantes.

La jornada electoral se desarrollará en estas oficinas entre las 10 y las 18 horas, en un ambiente seguro, que garanticen la transparencia y la integridad del proceso. Estas elecciones son fundamentales para fortalecer la voz del campo asturiano, permitiendo a los productores elegir a sus representantes en órganos institucionales.

La participación activa en estos comicios garantiza que las necesidades y preocupaciones del sector sean escuchadas y atendidas por las instituciones, promoviendo políticas que impulsen la modernización, la innovación y el apoyo a las explotaciones familiares, que constituyen la base del sector agrícola en Asturias. El sector enfrenta diversos desafíos, desde la adaptación a las nuevas normativas europeas hasta la búsqueda de sostenibilidad y rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo. La elección de representantes comprometidos y conocedores de la realidad rural será clave para impulsar políticas que favorezcan la innovación tecnológica, la diversificación de cultivos y la mejora de las condiciones de vida en el medio rural.

Desde el Gobierno de Asturias se ha hecho un llamamiento a la participación activa, resaltando la importancia de que los productores ejerzan su derecho al voto para fortalecer la representación del campo.

La jornada electoral en las oficinas para el medio rural busca facilitar la participación de todos los agricultores y ganaderos, asegurando que cada voz cuente en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el sector.

En definitiva, las elecciones agrarias del 17 de julio en Asturias representan una oportunidad crucial para que el medio rural tenga voz y voto en la toma de decisiones que impactan directamente en su desarrollo y bienestar. La participación de todos los agricultores y ganaderos, especialmente los 6.159 votantes llamados a ejercer su derecho, junto con la presencia de las cinco organizaciones principales, será determinante para construir un campo más fuerte, innovador y sostenible en la región. La implicación de cada productor es esencial para lograr un sector agrícola más competitivo y adaptado a los retos del siglo XXI.

Tracking Pixel Contents