Piden al juez aplazar las elecciones agrarias por irregularidades en el censo

Las organizaciones COAG y UCA presentan un recurso contencioso, que ha sido admitido a trámite, a dos semanas de la cita con las urnas, la primera en 23 años

El campo asturiano celebra elecciones.

El campo asturiano celebra elecciones. / LNE

Mariola Riera / Marcos Francos Segurola

Oviedo /Salas

En plena campaña electoral y sin certeza de que se puedan celebrar las votaciones. Es la situación a día de hoy de la consulta programada por la Consejería de Medio Rural para el próximo 17 de julio, cuando algo más de 6.000 personas están llamadas a elegir a sus representantes en el Consejo Agrario del Principado, que no se renueva desde 23 años.

Dos organizaciones de las cinco que participan en el proceso electoral, COAG y UCA, han presentado un recurso contencioso, que ya ha sido admitido a trámite, para que se aplacen las elecciones hasta que se subsanen las irregularidades que detectan en el censo.

Tanto COAG como UCA dejan claro que no quieren "suspender las elecciones", sino retrasar la fecha para que se puedan resolver dichas irregularidades. Ambas organizaciones presentaron alegaciones durante el plazo estipulado para ello por la Consejería, si bien no fueron admitidas.

Audencia del sector forestal

Una alegación se refiere a la ausencia en el censo de los profesionales del sector forestal, que han quedado fuera. También se quejan de que solo puede votar el titular de las sociedades civiles y no se permite al resto de los socios, pese a estar dados de alta en el régimen agrario. Tampoco ven bien que se impida participar en el proceso a los colaboradores autónomos de las explotaciones.

Una vez admitido a trámite, lo esperado es que el juez resuelva la próxima semana, en torno al 10 u 11 de julio, a una semana de la fecha para votar.

El paso dado por UCA y COAG ha generado malestar e incertidumbre en otras organizaciones como USAGA, que presenta candidatura. Su coordinador, Fernando Marrón, recordó que hace 25 años que el campo no vota a sus representantes y no oculta su "sorpresa" por la petición de aplazar la fecha. "Nos personaremos en el procedimiento para acceder al expediente del recurso, conocer sus causas y defender el derecho de los ganaderos y agricultores a elegir quien se sienta en las mesas a negociar en su nombre", señaló. "Vamos a hacer cuanto esté en nuestra mano para que nadie ponga palos en la rueda de la democracia y la transparencia".

Son cinco las organizaciones que se presentan: UCA, COAG, ASAJA, URA y USAGA. El censo aprobado por la Consejería está formado 6.159 electores, de los que 5.391 son profesionales y el resto, personas jurídicas. El número es muy inferior al de los que tenían derecho a voto en 2002, 17.500 (votaron 5.800).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents