Bateo de Oro

Asturias acoge por tercera vez el Campeonato Mundial de Bateo de Oro

Más de 400 participantes de 22 países se darán cita del 3 al 9 de agosto en Navelgas para disputar el evento internacional más importante de una disciplina con raíces ancestrales en la región

Competición de bateo de oro en Navelgas.

Competición de bateo de oro en Navelgas. / Cedida a Lne

Navelgas (Tineo)

El oro vuelve a brillar con fuerza en el corazón del occidente asturiano. Navelgas, conocida como el "Valle del Oro", se prepara para acoger por tercera vez en su historia el Campeonato Mundial de Bateo de Oro que transformará durante una semana este pequeño núcleo rural del concejo de Tineo en epicentro internacional de una disciplina que mezcla tradición, destreza y espíritu deportivo.

Del 3 al 9 de agosto, más de 400 participantes procedentes de al menos 22 países se reunirán en el Navelgas Arena, un recinto especialmente habilitado a orillas del río, para competir en una cita que ya se celebró en esta misma localidad en 2008 y 2015, y que fue considerada una de las mejores ediciones por la World Goldpanning Association. Navelgas, galardonado con el Premio al "Pueblo Ejemplar de Asturias" en 2003, vuelve a demostrar su compromiso con la preservación de sus tradiciones y su capacidad para organizar eventos de primer nivel.

Sin duda, el bateo de oro es mucho más que una curiosidad o una actividad lúdica. En Asturias, y en concreto en Navelgas, tiene raíces que se remontan a la época castreña y, sobre todo, a los romanos, que explotaron intensamente los yacimientos auríferos de la región. En tiempos más recientes, los conocidos "chalgueiros" –buscadores de oro locales– revitalizaron esta práctica, que con el tiempo se ha convertido en una disciplina deportiva con competiciones reguladas a nivel mundial.

A la izquierda y a la derecha,dos momentos de campeonatos de bateo en Navelgas. | |  CEDIDAS A LNE

Un momento de un campeonato de bateo en Navelgas. / Cedida a Lne

Navelgas, gracias a la labor de la Asociación Deportiva y Cultural de Bateadores de Oro "Barciaecus", lleva más de dos décadas promoviendo el bateo como deporte y herramienta de dinamización turística. Sus campeonatos nacionales, declarados en 2014 como fiesta de interés turístico regional, y europeos han atraído a miles de visitantes, y el Mundial de este año promete superar todos los registros.

Una competición exigente y emocionante

El campeonato se compone de múltiples categorías oficiales –individual masculina, femenina, junior, veteranos, por parejas, tríos, equipos nacionales y tradicionales– así como otras más lúdicas como el "Trofeo Pinchín" (bateo en pareja usando una paellera) o el "Bateo con antorchas", que se celebra de noche. Los participantes compiten en tandas de hasta 30 personas, y deben encontrar un número determinado de pepitas ocultas en cubos de arena, usando solo una batea y su destreza. La rapidez y la precisión son claves, ya que por cada pepita que no se recupere se penaliza con tres minutos.

Asturias acoge por tercera vez el Campeonato Mundial de Bateo de Oro

Niños durante un campeonato de bateo en Navelgas. / Cedida a Lne

Más que una competición: una experiencia

El Campeonato Mundial de Bateo de Oro no es solo una prueba deportiva, sino también una oportunidad para vivir una experiencia diferente en contacto con la naturaleza asturiana. Durante la semana del evento, se ofrecerán múltiples actividades paralelas como rutas de senderismo, actuaciones musicales, mercadillos artesanales y gastronómicos, y visitas al Museo del Oro de Asturias, un espacio que contextualiza la historia aurífera de la zona y que se ha convertido en símbolo cultural de Navelgas.

Los participantes y visitantes podrán además acampar en zonas habilitadas, lo que favorece el ambiente de convivencia y comunidad que caracteriza a este evento, donde aficionados y campeones internacionales comparten espacio y pasión.

Inscripciones abiertas

El campeonato de bateo de oro está abierto tanto a profesionales como a aficionados, y las inscripciones pueden realizarse a través de la web oficial www.navelgasoro.com. La organización facilita el material necesario y se recomienda acudir con ropa cómoda y calzado adecuado para trabajar en el agua.

La cita de este 2025 representa una oportunidad única para conocer de cerca una disciplina que combina técnica, paciencia y conexión con la tierra. Pero, sobre todo, es una invitación a redescubrir un territorio que ha sabido hacer del oro un símbolo de identidad cultural, sostenibilidad y hospitalidad.

Asturias, con Navelgas a la cabeza, vuelve a situarse en el mapa internacional como referencia del bateo de oro. Una tradición milenaria que, lejos de apagarse, brilla más que nunca.

Tracking Pixel Contents