El Principado urge a Transición Ecológica el anillo central eléctrico de Asturias, del que dependen grandes proyectos industriales

Los empresarios coinciden con el Gobierno regional al urgir que se soluciones la falta de redes

Por la izquierda Manuel García, Joan Groizard, Judith Carreras, Juan Carlos Campo, Borja Sánchez y Javier Cueli.

Por la izquierda Manuel García, Joan Groizard, Judith Carreras, Juan Carlos Campo, Borja Sánchez y Javier Cueli.

Pablo Castaño

Pablo Castaño

Oviedo

El Gobierno del Principado trasladó ayer al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la necesidad "urgente" de reforzar y ampliar las infraestructuras de transporte y distribución de energía en Asturias con actuaciones como el anillo central, planteado hace ya más de 16 años.

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, señaló que no acometer esas inversiones con rapidez pondría en riesgo tanto el proceso de descarbonización de la industria como la implantación de nuevas empresas en zonas estratégicas como El Musel o la Zalia. A ello se refirió ayer también la presidente de la patronal asturiana FADE, María Calvo, que señaló que "la red eléctrica no puede ser un problema para las industrias que tenemos y las que están por venir".

Ese tema fue el eje central de la reunión que Borja Sánchez mantuvo ayer con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard. En el encuentro también participaron Manuel García, director general de Política Energética y Minas, y Judith Carreras, directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ). Por parte del Principado, asistieron el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, y el director general de Energía y Minería, Javier Cueli.

"El futuro industrial de Asturias depende de contar con una red energética moderna y robusta", subrayó Borja Sánchez. "La descarbonización de sectores clave como la siderurgia, así como los nuevos proyectos vinculados a energías limpias en El Musel y la Zalia, implicarán un notable incremento de la demanda energética en los próximos años. Para afrontarlo, es imprescindible reforzar una red eléctrica que actualmente se encuentra saturada", precisó

Entre las infraestructuras consideradas prioritarias para la comunidad destacan la construcción de una subestación en El Cardusu (Carreño), otra en las inmediaciones de la Zalia, y la puesta en marcha de un anillo central de 400 kilovoltios, clave para garantizar el suministro eléctrico a la industria.

Según señaló el consejero, el ministerio se ha mostrado receptivo a las propuestas del Gobierno de Asturias. Ambas administraciones han acordado trabajar de forma coordinada para que estas necesidades se integren en la planificación energética nacional para el período 2025-2030.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents