Entrevista | María Velasco Concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo
"Una sociedad guiada por los valores del respeto y la igualdad es una sociedad justa"
"El Ayuntamiento de Oviedo ha sido pionero en la creación de dispositivos específicos para atender a las mujeres víctimas de la violencia"

La concejala de Políticas Sociales y Promoción de la Igualdad del Ayuntamiento de Oviedo, María Velasco. / Fernando Rodríguez
María Velasco, la concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, responsable de Promoción de la Igualdad, sostiene que "el respeto y la igualdad entre mujeres y hombres es el pilar básico para una sociedad libre de violencias". En torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Oviedo ha venido programando durante estos días diversos actos, reunidos bajo el lema "25N Oviedo: identifica, aporta y actúa con respeto" y encaminados "a la sensibilización social y la concienciación individual".
–¿Cuáles son las cifras recientes de violencia de género en Oviedo?
–El problema es complejo. Desde el año 2003 hasta el año actual 1.284 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España. A lo largo de este 2024, en todo el país, hemos de lamentar 40 víctimas mortales, y de ellas 31 nunca habían denunciado a sus agresores –el 77,5%–. Como consecuencia 30 niños y niñas se han quedado huérfanos. En Oviedo no hemos tenido ninguna víctima mortal por violencia de género, pero el número de mujeres que han tenido que utilizar los servicios de asistencia municipales ha sido importante: 883, ha recurrido al área jurídica; 351, al área psicológica, y 42, junto a 55 menores, a la casa de acogida. Estos datos demuestran que no podemos dejar de visibilizar los problemas de la violencia y sus devastadoras consecuencias. Trabajar en la erradicación de la violencia no se puede reducir a un día o un período concreto, debemos de trabajar en la sensibilización y en el respeto de forma continua, con la implicación y colaboración de todos los agentes sociales.
–El acto central de este 25N en Oviedo es un homenaje a los cuerpos y las fuerzas de seguridad del Estado
–La campaña diseñada por el Ayuntamiento de Oviedo consta de un total de 42 actividades de sensibilización y concienciación organizadas desde diversas áreas municipales –Políticas Sociales, Centros Sociales, Educación, Juventud, Deportes, Economía y Transformación Digital– entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. Con el acto institucional todos los años queremos homenajear a aquellas mujeres que han sufrido, sufren o sufrirán violencia. Cada año reconocemos la labor de lucha contra la violencia llevada a cabo por instituciones, entidades, organismos, particulares, que destaquen por su implicación y compromiso. En esta ocasión se reconocerá la gran labor llevada a cabo por los cuerpos y fuerzas de seguridad –Policía Nacional, Guardia Civil y Policía local– en materia de protección, seguridad y prevención.
–¿De qué recursos dispone la Policía Local de Oviedo para combatir la violencia de género? ¿Cómo se coordina con otros cuerpos?
–La acción conjunta de los tres estamentos permite asegurar la protección y seguridad de las mujeres víctima de violencia de género. La Policía local dispone de un equipo y de recursos materiales para mantener las labores de protección y seguridad de las víctimas. La coordinación se realiza a través del programa Viogen, reuniones de coordinación y las comisiones técnicas de seguimiento tanto a nivel regional como local.
–¿Qué recursos sociales pone el Ayuntamiento a disposición de las mujeres víctimas de malos tratos?
–El Ayuntamiento de Oviedo pone a disposición de las víctimas todos sus recurso, prestaciones y servicios sociales. Específicamente, dispone de un centro asesor municipal y de la casa de acogida. Los dos equipamientos están coordinados y gestionados por un equipo multidisciplinar especializado. Este Ayuntamiento ha sido pionero en la creación de dispositivos específicos para las mujeres.
–¿Se aplican políticas de igualdad en la Administración local?
–El Ayuntamiento de Oviedo dispone de una política de igualdad que se aplica en todos los estamentos.
–En Oviedo están ubicados centros de atención de ámbito autonómico. ¿Hay buena sintonía con el Principado en materia de igualdad?
–En materia de protección y seguridad hacia las víctimas las dos administraciones trabajamos coordinadamente. El centro de crisis, para la atención de víctimas de agresiones sexuales, es de gestión regional. La casa de acogida para la atención de víctimas de violencia de género es de gestión municipal a través de una convenio de colaboración con el Principado. La casa de acogida está ubicado en las instalaciones del centro asesor de la mujer, gestionado por un equipo multidisciplinar: dos trabajadoras sociales, una abogada y dos psicólogas
–¿Hay campañas municipales de formación y prevención para escolares y estudiantes de Secundarias?
–Esas actividades podemos dividirlas en dos bloques, uno dirigido a menores y jóvenes y otro a la sociedad en general. El trabajo con menores y jóvenes es una prioridad. A modo de ejemplo, las fichas educativas que se ponen a disposición de padres, profesionales y centros educativos, en versión "online", sobre el respeto y la igualdad dirigidas a las etapas de Educación Infantil y Primaria, con actividades, objetivos y recursos, o, para la sociedad general, la campaña de sensibilización difundida en redes, medios de comunicación, cartelería, mupis, autobuses municipales; actividades en centros sociales, en bibliotecas; la carrera de la igualdad...
–¿Qué objetivo tiene en el horizonte el gobierno ovetense en materia de igualdad?
–Respeto e igualdad son los valores que el gobierno ovetense aplica en su acción en materia de igualdad. Para ello, a lo largo de todo el año diseña acciones de sensibilización y concienciación. Una sociedad que actué bajo esos dos valores será una sociedad justa e igualitaria. En lo que se refiere a la violencia hacia las mujeres, en los últimos años, la sociedad ha evolucionado favorablemente hacia su eliminación, pero es innegable que aún falta mucho trabajo para su erradicación total. Nuestra obligación es tejer una red de seguridad que abarque desde la divulgación y la educación, hasta la reinserción. Cada paso que damos es un avance.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- ¿Por qué los 500 millones para blindados del plan de defensa son una gran ocasión para Asturias? La clave está en dos corredores industriales
Los hijos de las mujeres maltratadas ya tienen quien los defienda: nace la fundación «Corvera Sueña»

Siero, comprometido con la igualdad desde temprana edad
