Jornadas en Palma de Mallorca
Los tribunales superiores piden más jueces para las agresiones machistas
Los presidentes de los órganos autonómicos, entre ellos el asturiano Chamorro, solicitan "respeto a la labor jurisdiccional" ante las injerencias políticas

Delante, Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, y Carlos Gómez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, con el resto de presidentes, ayer, en Palma de Mallorca. Arriba, en el centro, quinto por la izquierda, el asturiano Jesús María Chamorro. | EUROPA PRESS

"Necesario" e "ineludible". Así califican los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de España adecuar el número de jueces y magistrados destinados a los juzgados de violencia sobre la mujer ante el incremento de competencias debido a la implantación de los nuevos tribunales de instancia. Así figura en las conclusiones de las XX Jornadas de Presidencias de Tribunales Superiores de Justicia, clausuradas ayer en Palma de Mallorca y a las que asistió el presidente del TSJ de Asturias, Jesús María Chamorro.
La necesidad de disponer de más jueces y magistrados en las secciones de violencia, exponen los presidentes, es "no solo por el mayor número de asuntos, sino también por la complejidad que comporta la instrucción de los procedimientos", tal y como han alegado. Consideran que debe de fomentarse la creación de secciones especializadas de violencia sobre la mujer comarcalizadas y que, en aquellos tribunales de instancia en los que no se constituyan secciones especializadas, se equilibre el reparto de asuntos para responder a la nueva atribución competencial.
Las jornadas se prolongaron tres días y han estado marcadas por la próxima implantación de los tribunales de instancia previstos en la ley orgánica aprobada en enero, un "reto de la mayor importancia por el cambio en el modelo organizativo y la forma de despliegue en el territorio de la Administración de Justicia". Al tiempo, consideran la reforma "esencial" y "necesaria" para la tantas veces reclamada modernización de la Justicia española. Ante tales cambios, una petición unánime de los magistrados: el despliegue de este nuevo modelo debe realizarse de manera coordinada con los órganos de gobierno del Poder Judicial para "evitar situaciones ya producidas de actuación unilateral y descoordinadas que impida al resto de administraciones implicadas la posibilidad de trasladar oportunamente sus requerimientos y sugerencias".
Ante el despliegue de los nuevos tribunales, los presidentes piden al Consejo General del Poder Judicial –cuya presidenta, además del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, clausuró este jueves las jornadas en Palma– la "urgente" elaboración de una guía que recoja pautas comunes de organización, gestión y funcionamiento interno de los nuevos órganos, e identifique buenas prácticas y recomendaciones para sus integrantes. También piden formación específica para los jueces de paz y funcionarios de las oficinas municipales de justicia.
Las conclusiones de los magistrados comienzan con una declaración institucional en la que apelan "a la necesidad de respetar la labor jurisdiccional", a la vez que han rechazado las descalificaciones personales y la atribución generalizada de motivaciones políticas a los integrantes del Poder Judicial, en respuesta a los episodios que cuestionan su labor e independencia.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)