Barbón cierra su pacto de Gobierno: estos son los departamentos que llevará IU
La FSA anuncia un gobierno "de unidad progresista fuerte", que asegurará "estabilidad política y afrontar con éxito los retos que encara Asturias"
La militancia de ambas fuerzas deberá ratificar el acuerdo
Convocatoria por Asturies ocupará la consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, y una viceconsejería

Ovidio Zapico y Adrián Barbón en la sesión de investidura. / Luisma Murias

El preacuerdo PSOE-IU para gobernar Asturias en coalición ya es una realidad. Las dos partes lo han rubricado este viernes, a la espera que que sea ratificado por sus militantes en los próximos días, tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA. Delegaciones de las dos formaciones han cerrado en las últimas horas los últimos "flecos" de una negociación que el presidente, Adrián Barbón, ha insistido en cerrar este viernes, "sin falta" y en su totalidad. Esto significa que no solo se ha alcanzado el acuerdo político previsto, sino también el "orgánico"; es decir, el reparto de las consejerías entre ambas formaciones.
El "planning" que habían preparado PSOE e IU Convocatoria por Asturies establecía una negociación en tres fases, la última de las cuales, la del reparto del poder autonómico, iba a desarrollarse tras las elecciones de este domingo. Pero Barbón ha preferido apurar las conservaciones y cerrar definitivamente el acuerdo antes del 23J. Para conocer los nombres de las personas que capitanearám cada departamento, en todo caso, habrá que esperar aún unos días, tal y como ha anunciado en varias ocasiones Barbón.
La Comisión Ejecutiva Autonómica de la FSA-PSOE ha aprobado esta tarde el preacuerdo con Convocatoria por Asturies para la conformación "de un gobierno de unidad progresista fuerte que asegure estabilidad política y permita afrontar con éxito los importantes retos que Asturias encara en los próximos años". El preacuerdo será sometido el próximo miércoles a votación de la militancia de la Federación Socialista Asturiana.
El preacuerdo tiene como objetivo, "desde el diálogo y el acuerdo, impulsar las políticas y las reformas necesarias para consolidar el desarrollo y el impulso económico de Asturias, fortaleciendo la creación de empleo de calidad, y garantizando al mismo tiempo la protección social, la igualdad de oportunidades, la equidad y los derechos", ha señalado la FSA.
El pacto persigue "un gobierno fuerte de unidad progresista que sea garantía de estabilidad política y de reformismo. Un gobierno con soluciones a los problemas y con propuestas para el futuro de Asturias, capaz de seguir construyendo el futuro de esta tierra y de dar respuesta a las aspiraciones de los asturianos y asturianas", según los socialistas.
En ese gobierno de unidad progresista, "con clara vocacion reformista", Convocatoria por Asturies asumirá la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, con una viceconsejería asociada. La consejería será ocupada, con toda seguridad, por el coordinador de IU en Asturias, Ovidio Zapico.
La militancia tiene la última palabra
El siguiente paso será someter el preacuerdo, tanto a la militancia de la Federación Socialista Asturiana, en todas las agrupaciones socialistas, en la tarde del próximo miércoles, como a la de Izquierda Unida. Los afiliados tendrán la última palabra.
En cuanto al organigrama del futuro Ejecutivo, todo indica que Barbón impulsará una mezcla de renovación y experiencia, a imagen y semejanza de lo que ha hecho el otro presidente autonómico socialista, el castellano-manchego Emiliano García-Page, que renovó a ocho consejeros y mantuvo a los cuatro restantes. Entre los nombres que más suenan para continuar en el gobierno figuran el actual titular de Ciencia, Borja Sánchez; la de Educación, Lydia Espina; y el de Medio Rural, Alejandro Calvo. También parece claro que Gimena Llamedo ocupará un puesto destacado, posiblemente el de vicepresidenta.
Ovidio Zapico, por su parte, ha indicado que el acuerdo supone un "espaldarazo a la campaña electoral" y la demostración de que es posible "el entendimiento" entre las fuerzas de izquierda y la conformación de un gobierno "de unidad progresista y reformista". Confía en que este pacto motive a sus bases a votar el domingo.
El preacuerdo parte de la base de que Asturias afronta "al menos una década de cambios medulares", que requerirá "estabilidad política e institucional para crecer, para crear empleo de calidad, para seguir avanzando en la transición ecológica y modernizar su economía; para cuidar y proteger a las personas, para garantizar valores capitales como la igualdad, la equidad, la justicia y la solidaridad, para defender la cultura y lengua asturiana y, también, para hacer frente a la emergencia climática".
El pacto incluye 36 puntos que recogen aspectos más importantes del acuerdo. El primero se refiere a las políticas dirigidas al impulso demográfico, que constituirán "una de las señas de identidad del gobierno", como también lo serán "el diálogo y la búsqueda de acuerdos, con especial protagonismo de la concertación social".
La generación de actividad económica y la creación de empleo de calidad y las personas mayores serán prioritarias, en un gobierno que reafirma "su compromiso feminista garantizando políticas transversales y una perspectiva de género en todas las acciones, prestando especial atención a la lucha contra la violencia machista".
"Impulsaremos la construcción de un macrorregión del Arco Atlántico"; "exigiremos al Gobierno de España el desarrollo completo del Plan Director del Corredor Atlántico Noroeste"; y "defenderemos el acuerdo de la Alianza por las Infraestructuras como herramienta para garantizar la unidad y el consenso político, social y empresarial en torno a las reivindicaciones de Asturias ante el Gobierno central", recoge el documento.
Oficialidad del asturiano
"Reafirmamos nuestro compromiso con la cultura y lengua asturiana y, en particular, con la reforma del Estatuto de Autonomía para reconocer la oficialidad del asturiano y eo- naviego", recoge el documento, que anuncia también un nuevo plan de apoyo al comercio; programas destinados a la acogida de población inmigrante, favoreciendo su inclusión, y avances "en la justicia social, en la solidaridad internacional y en la erradicación de las diferentes dimensiones de la pobreza desde un enfoque feminista y de derechos humanos".
PSOE y Convocatoria por Asturies prometen una "planificación ordenada de la implantación de energías renovables compatible con las exigencias medioambientales y con compensaciones a las personas y concejos afectados" y abordar "un cambio estructural en la organización y funcionamiento del Sistema Asturiano de Servicios Sociales que garantice su universalidad y le dote de agilidad administrativa".
No se adivinan cambios en la fiscalidad: "Preservaremos un sistema tributario redistributivo, progresivo, equitativo y justo para garantizar la prestación de los servicios públicos, la imprescindible igualdad de oportunidades, la equidad y la justicia social", señala el preacuerdo, en el que se anuncian "las leyes de Ciencia y del Tercer Sector".
Sobre salud pública, el acuerdo contempla impulsar un Plan de Acción de Atención Primaria, un plan estructural para reducir las listas de espera tanto de especialista como quirúrgicas, y un pacto por la Salud Mental que se plasmará en una Ley.
"Seguiremos apostando por la calidad educativa, la innovación y la excelencia", "consolidaremos un área metropolitana que actúe como motor de desarrollo de toda Asturias" y "aplicaremos la nueva Ley de Vivienda apoyando las medidas que garanticen el acceso a una vivienda asequible en todo el territorio".
Sobre la controvertida la Ley de Calidad Ambiental, rechazada frontalmente por IU, el texto apunta que se consensuar su desarrollo. También se buscará el consenso para elaborar el Plan Integrado de Gestión de Residuos para una Economía Circular en Asturias, y para un plan estratégico de calidad del aire a 2030.
Socialistas e IU pretenden impulsar un "Pacto Social por el Medio Rural Asturiano para aprovechar todas sus oportunidades, prestigiar su actividad y asegurar su sostenibilidad en el futuro", así como garantizar "el desarrollo armonizado del modelo de turismo sostenible asturiano".
"Asturias será un territorio libre de censura, donde se fomentará la libertad de expresión, creación y manifestación artística", señala el preacuerdo, que incide también en la aprobación de la Ley de garantía de los derechos y libertades de las personas LGTBi y sus familias y en el desarrollo de la Ley para la recuperación de la memoria democrática.
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China