La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Gobierno promete rebajar “a cero” los impuestos del suelo rural y extender las ayudas a las familias con dos hijos en la futura ley de Impulso Demográfico

El Principado pondrá en marcha en 2024 un plan de retorno para los emigrantes asturianos y aprobará este año una oferta pública de empleo de 1.700 plazas

El PP teme que la reforma de la ley de promoción y uso del asturiano "suponga una cooficialidad encubierta"

El Gobierno promete rebajar “a cero” impuestos en la zona rural y extender las ayudas a las familias con dos hijos en la futura ley de Impulso Demográfico

La reducción "a cero" de los impuestos del suelo rural e incorporar a las ayudas a las familias de dos hijos son las medidas estrella de la futura ley de Impulso Demográfico, que el nuevo Gobierno pretende aprobar en el próximo mes de octubre. Estas iniciativas forman parte de “las líneas estratégicas” comprometidas esta mañana por la vicepresidenta Gimena Llamedo en la presentación del programa de su departamento, que abarca el reto demográfico, la administración asturiana, igualdad y turismo, aunque también abordó las iniciativas de cultura, que dependen directamente del presidente Adrián Barbón.

“Lo intentaremos todo, no escatimaremos ideas en impulso demográfico”, planteó la vicepresidenta. “Sustituiremos las medidas que no han dado resultado”, avanzó Llamedo. Su departamento mantendrá la fiscalidad diferenciada para la zona rural, entre las que aludió “a la reducción a cero de impuestos”. Otra de las iniciativas novedosas será incluir a las familias con dos hijos entre los receptores de ayudas, que ahora tenían el listón en los tres hijos. El impulso demográfico “es un asunto de estado para Asturias”, apuntó Llamedo que apeló al consenso con el resto de grupos de la Cámara. El Gobierno autonómico dara “asesoramiento y acompañamiento” y también medidas fiscales dentro del Plan Retorna para inmigrantes, que pretende elaborar en 2024 y tendrá como referencia los puestos ya en marcha por Galicia y Aragón. Se creará una Oficina del Retorno y también se abrirá “un nuevo portal para residentes en el extranjero”.

La modernización de la Administración

Gimena Llamedo anunció la aprobación en los próximos meses de una nueva oferta de empleo público en la administración autonómica de 1.700 plazas, que unidas a las 8.400 que ya están en marcha en el proceso de estabilizan pretenden reducir la interinidad por debajo del 8 por ciento a lo largo de esta legislatura. En materia de transformación digital, el Principado prevé elaborar una estrategia autonómica de Inteligencia Artificial (IA).

En turismo, el nuevo Ejecutivo bipartito prevé destinar 100 millones en la próxima legislatura, para tratar de desestacionalizar la llegada de visitantes y apostará por la creación de una nueva tarjeta destinada a turistas, que facilite su movilidad por toda Asturias. Además, se habilitarán diez millones de euros para potenciar la digitalización del sector. La llegada de la alta velocidad y el refuerzo con nuevas conexiones aéreas son otros de los objetivos para favorecer la desestacionalización, que apuntó Lllamedo. La vicepresidenta citó la marca “Naturaleza Minera” como una de las apuestas del Gobierno asturiano ante la llegada creciente de turistas a concejos que hasta ahora no era vistos como potenciales destinos turísticos.

El Gobierno considera “irrenunciable” la cooficialidad del asturiano “que requiere una mayoría cualificada, por lo que seguiremos en la búsqueda del consenso para proteger el asturiano y el eo-naviego”. Llamedo indicó, como ya había hecho Barbón en el debate de elección, que el Ejecutivo pretende desarrollar la ley de uso del asturiano vigente. La viceconsejera de Cultura y Política Lingüística, Vanessa Gutiérrez, concretó, a preguntas de la diputada Covadonga Tomé, la intención de llevar a cabo un plan de normalización “que vendrá a esta Cámara” con el objetivo de su aplicación en la administración asturiana. “Hubo un primer plan entre 2005 y 2007, pero no se volvió a hacer”, precisó la viceconsejera, que evitó dar un calendario sobre ese plan de normalización. “Queremos que la preparación sea cuanto antes, es urgente, pero queremos contar con el mayor consenso”, aseguró Vanessa Gutiérrez, que incluyó entre las prioridades de su departamento la de cambiar la ley de promoción y uso del asturiano, "que supuso un gran avance pero data de 1998". El diputado José Cuervas-Mons manifestó luego la preocupación del Grupo Popular de que esa reforma "vaya a suponer una cooficialidad encubierta". La viceconsejera también anunció “un nuevo marco para los hórreos y paneras” y el objetivo de “acabar con el furtivismo arqueológico”. La vicepresidenta incluyó la ampliación del Museo de Bellas entre los compromisos de legislatura en el área de Cultura.

Gimena Llamedo apostó “por blindar en esta legislatura un gran acuerdo por la igualdad”, del que destacó una estrategia para la abolición de la prostitución y la trata, así como la reducción de la brecha salarial. La mejora del Centro de Crisis para víctimas de agresiones sexuales es una de las medidas que pretende abordar el bipartito autonómico en esta legislatura. En materia de deporte, ”el aumento de la financiación para las federaciones” y la publicación “en breve” de un protocolo para la prevención y detección del acoso sexual y de acoso a los menores son las acciones que ha destacado la vicepresidenta del Gobierno para esta legislatura.

Compartir el artículo

stats