Cincuenta y dos días después de firmado el acuerdo de Gobierno, la Ley Ambiental ha desatado la tercera discrepancia entre el PSOE e IU Convocatoria por Asturies, tras las que provocaron la concesión de la Medalla de Asturias a la princesa Leonor y la ecotasa turística. El detonante de este tercer roce fue el anuncio de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, de que no habrá cambios en la Ley Ambiental, cuya derogación fue uno de los asuntos en los que más incidió IU durante la campaña electoral autonómica.
"Si entramos en el Gobierno será para hacer una derogación de facto de la ley de calidad ambiental", avisaba en junio el secretario de Estrategia y Alianzas de la coalición, Alejandro Suárez. Una derogación en la que también incidió en varias ocasiones el coordinador general de IU de Asturias, Ovidio Zapico, hoy consejero de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos. Esta oposición frontal fue suavizándose con el paso del tiempo, hasta que las dos formaciones que comparten el Gobierno autonómico acordaron no modificar la Ley, pero sí pactar su desarrollo. Esto sería lo que Roqueñí quiso trasladar, según fuentes del Ejecutivo.
El anuncio de la Consejera provocó el "cabreo" de IU y una airada respuesta de esta formación en las redes sociales. "Ley de Calidad Ambiental va a cambiar y lo negociará la dirección de IU y la FSA. Sabemos de las resistencias del poder económico y el peso de los lobbies en la política pero habrá un marco legal reformado. IU ha venido a cambiar. No será fácil como vemos", escribió la coalición.
Y es que, para IU, una modificación "profunda" del espíritu de la Ley Ambiental es un "tema neurálgico", que además "dará la medida de lo que pintamos en el gobierno", destacaron fuentes de la coalición. Claro que también dirá "si en la FSA (Federación Socialista Asturiana) hay dirección política o no", añadieron. Pese a todo manifestaron su "confianza en la dirección política de la FSA" y en un arreglo en torno a la Ley.
"No hay crisis en el Gobierno, pero si diferencias, discrepancias. Ya las hubo con la medalla a la Infanta y la ecotasa. Y en todos los casos fueron provocadas por el PSOE", subrayaron desde IU. De momento no se ha convocado la Comisión de Coordinación del Gobierno del Principado, ideada para solventar "asuntos comprometidos".
La primera fricción entre PSOE e IU tras la formación del gobierno surgió hace dos semanas, tras la reunión en Oviedo del presidente, Adrián Barbón, con representantes de 74 de los 78 ayuntamientos. IU no se conformó con el anuncio de una posible tasa turística municipal y, en sintonía con lo que defiende desde hace años, reclamó "una ecotasa como la que existe en otras zonas de España y Europa".
La segunda discrepancia entre los dos integrantes del Ejecutivo se debió a que IU, que no comparte la concesión de la máxima distinción autonómica a la heredera del trono, lamentó "utilización oportunista de una obligación legal" (esta concesión está prevista en la ley reguladora de los Honores y Distinciones del Principado) por parte de Barbón, al anunciarla durante un encuentro con el Rey Felipe VI, en un momento en el que "el Gobierno en su conjunto aún no lo había deliberado".