Y los mariscadores volvieron a por oricios asturianos nueve años dempués: asina tornaron a los pedreros
"Yera un tiempu que facía falta pa que se repoblara la especie", aseguren los pescadores na primer campaña depués d'una llarga prohibición

Jonatan García, Juan Carlos Gómez y Marco Antonio Menéndez. / LNE
Tuvieron qu'esperar nueve años, pero esti día, por fin, los mariscadores asturianos pudieron salir a pañar oricios. Fixéronlo, eso sí, con restricciones. El Principáu autoriza la captura en trés zones, repartíes ente Navia y Llastres. Pero llinda los díes a 13, ente'l 3 de febreru y el 31 de marzu, y el cupu nun va poder superar los 15 kilos diarios por persona; 15.000 kilos al terminar la campaña. Tampoco puede facelo cualquiera. Nesta ocasión hai 103 pescadores, escoyíos en función de l'antigüedá dientro de la so cofradía y les ventes que llograren en 2016, la última campaña que se pudo facer.
Na playa de Val.louta (Cuideiru), llegaron a axuntase esti día 26. Ún d'ellos ye Marco Antonio Menéndez. "Esto nun ye lo avezao. De normal, vamos en grupos de trés o cuatro, pero coles foles qu'hai estos díes ye imposible dir a otru pedreru", indicaba. La orografía d'esta sablera valdesana, amplia y recoyía de la marea, conviértese nun sitiu amañosu pa una actividá, prohibida dende 2016, cuando'l Principáu impulsó la veda coles mires de repoblar una especie que yá llevaba años en retrocesu.
Los escoyíos baxen con ganes, pero nun lo faen solos. Bruno Viña, salvacostes de Cuideiru, ye l'encargáu de supervisar que naide lleve más productu de la cuenta. "Tuvimos unes trés hores, lo normal pa poder aprovechar les marees, y cuando fuimos fiximos la pesa nengún se pasó de los 15 kilos", esplica. Nun se pasaron porque nun pudieron. Lucas López Suárez, patrón mayor de la cofradía de pescadores de Ouviñana, esplicó que "pa pillar güei hai que saber, y restolar, la mayoría nun lleguen al mínimu que piden de 5,5 centímetros". "Con too y con ello, y col mal día que tuvimos, el balance foi perpositivu", afirmaba.
P'hacia les trés de la tarde, fueron quitando los neoprenos. Jonatan García lleva faciendo'l mesmu ritual dende los 15 años. "Bono, llevábamos paraos cuasi diez", ría. Y siguía: "Anque'l parón facía falta". "Va años podía pescar cualquiera que tuviera una llicencia de pesca deportiva. Veníes y cuasi nun podíes nin aparcar… ¡Como pa pillar oricios!", quexábase esti vecín de Xixón que foi probar suerte al occidente asturianu . "Ye onde más se repobló la especie", esplicaba.
Cola captura del día, yá en caxes refrigerantes, punxeron rumbu escontra la rula d'Avilés onde la venta tuvo finalmente un preciu mediu de 16,30 euros. "Nun vamos llegar a los precios d'otros años porque hai muncha ufierta, pero tamos contentos", aseguraba Juan Carlos Gómez, que lleva 34 años saliendo a los pedreros. "Facíanos falta recuperar, lo malo ye que nos dexen 13 díes namás pa salir", dicía, mirando la so caxa verde enllena de oricios: "Esto depende muncho de les marees... A ver si hai suerte".
La continuidá d'esti tipu de campañes nel futuru va depender del resultáu de la d'esti añu, que va sirvir pa midir si'l recursu pesqueru ye abondu depués d'años de veda y repoblamientu, pero, sobremanera, pa ver si ye rentable.
"Cola ayuda del Gobiernu del Principáu d'Asturies"
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite
- Crónica de una jornada negra en las carreteras asturianas: tres muertos y una herida grave en cuatro accidentes
- Este sábado habrá eclipse solar y se verá en Asturias: lugar, horario y medios para poder disfrutarlo