Asina se fabricaron, de cenices de biomasa, dieciocho millones de botelles y esti foi'l papel clave que xugó Asturies
Acciona y la empresa vasca Vidrala producen vidriu a partir d'escories trataes nel llavaderu del Batán y n'Uviéu

Botelles de Vidrala fabricaes nel proyeutu. / Vidrala
El vinu naz de les uves, esto ye, de la tierra. Eso sábelo'l ser humanu dende'l Neolíticu, dómina de la que daten los primeros nicios arqueolóxicos de la so ellaboración, nos montes Zagros, la cadena de cumes qu'anguaño s'estiende a lo llargo d'Iraq ya Irán. Los materiales del vidriu col que s'embotella la popular bebida tamién vienen de la naturaleza. Y los crecientes enclinos d'economía circular –na que les empreses reutilicen los materiales usaos nun procesu industrial– dexen que les botelles seyan entá más naturales. Exemplu d'esto postrero ye un proyeutu piloto de recién fechu a comuña por Acciona y la empresa vasca d'envases de vidriu Vidrala, y nel qu'Asturies xugó un papel esencial. El resultáu: 18,3 millones de botelles.
La iniciativa utilizó 230 tonelaes d'escories (cenices) de biomasa –materia orgánica vexetal o animal utilizada como fonte enerxética– llograes nel procesu de combustión de la planta de xeneración d'eletricidá anovable d'Acciona en Briviesca (Burgos). La biomasa contien un altu porcentaxe de xil, un compuestu mineral clave na fabricación de vidriu.
De siguío, les 230 tonelaes d'escories marcharon p'Asturies. De primeres, fueron trataes nel Llavaderu del Batán (Mieres), perteneciente a Hunosa. Depues del so históricu usu pa llavar carbón de la mina, y ante'l zarru de les esplotaciones hulleres asturianes –l'últimu foi'l pozu Nicolasa–, en 2023 la instalación foi rebautizada como Batán Recovery, redirixiendo les sos actividaes al tratamientu y revalorización de materiales tanto de la industria siderometalúrxico como d'otros sectores. N'El Batán, les escories de biomasa procedentes de Burgos fueron llavaes pa dixebrar el xil de les sustances desechables y, asina, depurar la so calidá como materia prima fabril.
El siguiente pasu tuvo llugar n'Uviéu, onde una empresa especializada realizó los llabores d'ensugáu y molienda de les borrafes.
El procesu remató na factoría de Vidrala en Llodio (Álava), onde les tonelaes de cenices yá trataes fueron emplegaes na fabricación de 18,3 millones de botelles, la mayoría pa vinu y de tamañu estándar.
La reutilización de les escories "permitió amenorgar significativamente l'usu d'arena de xil y sustituyir parte del carbonatu de sodiu, lo qu'optimiza'l procesu de producción y mengua la buelga ambiental del procesu", señalaron Acciona y Vidrala nun comunicáu.
"Al incorporar subproductos como les escories de biomasa nel nuesu procesu productivu, nun ye que namás mengüemos l'usu de materies primes virxes, sinón que tamién menguamos la nuesa buelga ambiental, impulsando un modelu de producción más eficiente y alliniáu cola economía circular", afirmó Galo Álvarez, director de Sostenibilidá de Vidrala.
"Cola ayuda del Gobiernu del Principáu d'Asturies"
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Crónica de una jornada negra en las carreteras asturianas: tres muertos y una herida grave en cuatro accidentes