La esposición "Tocar lejanías" viaxa al "cercanu" papel del arte na Coleición del Sabadell
La comisaria Mar Arza "bucea" nes obres pa ufiertar na sala de la entidá n'Uviéu un percorríu nel que se tracen espresiones de señardá, imaxinación, utopía, perfeición numbérica, misteriu y clarividencia con pieces d'autores como Ramón Isidoro, Dauder, Galdeano, Asins, Borrell y Vitaliti

A la izquierda, Mar Arza, Vanessa Gutiérrez y Pablo Junceda. A la drecha, visitantes delantre d'una de les obres espuestes. / Fernando Rodríguez
El papel siéntese mui cercanu y espresivu como material de primera mano pa "Tocar lejanías". Asina se titula la nueva amuesa de la Coleición d'Arte del Banco Sabadell, presentada esti día na so sala d'esposiciones d'Uviéu y que va tar abierta hasta'l próximu 11 de mayu. Un actu nel que s'axuntaron Vanessa Gutiérrez, conseyera de Cultura; Pablo Junceda, direutor xeneral del bancu; Montse Corominas, direutora de la Coleición d'Arte, y Mar Arza, comisaria de la esposición.
Arza, tamién una artista sobresaliente, fixo de guía per una ruta máxica de creadores: Ramón Isidoro, Elena Asins, Luis Bisbe, Manuel Blázquez, Alfons Borrell, Joaquín Chancho, Patricia Dauder, Esther Ferrer, Juan Galdeano, Josep Guinovart, Joan Hernández Pijuan, Concha Jerez, Élia Llach, Xisco Mensua, Teresa Pera Hospital, Joan Ponç, Juan Suárez, Patricio Vélez, Oriol Vilapuig y Martín Vitaliti. Arza esplicó a LA NUEVA ESPAÑA primero d'entamar esi viaxe que'l papel "ye un soporte que tien una testura, que tien cercanía y calidez, tolo que proyeutes llévate a otru sitiu". "Tocar lejanías" como coherente contradicción: "Per una parte quies tocar y per otra quies tocar daqué que ta llueñe, colo qu'hai una dificultá. Pero esi querer tocar lo que ta llueñe fai que muevas, qu'haya un xestu, un movimientu, un acercamientu. Bustábame perimportante porque nos mueve de sitiu".
Y paecía-y tamién que "yera una metáfora perfeuta de lo que ye l'arte, que nos convida a tocar distintes alloñances. La esposición articúlase alredor d'elles. Hai una primer alloñanza que ye la señardá, pensamos en persones que yá nun tán presentes o en llugares de la nuesa memoria". Hai una alloñanza que "s'articula más na nuesa imaxinación, nel nuesu suañu, nes nueses ilusiones, que ye una proyeición hacia alantre. Hai una alloñanza que tien que ver tamién cola utopía, qué modelu de sociedá queremos imaxinanos y dir hacia esti modelu. Hai una alloñanza que tien que ver cola perfeición numbérica y xeométrica".
Hai otra alloñanza que ye "el misteriu, nun somos quien a conocer qué ye lo que nos emburria y qué ye lo que nos mueve. Y yá rematando, hai otra alloñanza que ye la de la clarividencia, yá ye un pocu más tanxible porque somos quien a ver daqué más allá, somos quien a lleer un fragmentu de futuru nel presente". Y ciérrase la esposición con un pequenu epílogu: lo sagrao. Apaez una obra d'Alfonse Borrell que "ye mui xestual. Ye un papel blancu con apenes dos llinies que lu tracen cola idea de qu'igual esta parte más virxe ye lo que forma parte más de nós mesmos, esta parte más sagrada de nós mesmos".
"Cola ayuda del Gobiernu del Principáu d'Asturies"
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase 'inicial' y los sindicatos ven 'imposible' su entrega para 2026
- Dos restaurantes de Cabranes y Cangas del Narcea, nuevos soles de la Guía Repsol en Asturias, que ya suma 33 establecimientos con este reconocimiento
- ¿Cuántos menores inmigrantes acogerá Asturias tras el pacto de Sánchez con Junts? Más que Cataluña y el País Vasco, y está entre las cinco regiones más solidarias