"Forma Antiqva" pescancia los raigaños de la música nel so nuevu trabayu discográficu, "De sópitu", que conecta'l barrocu col folclore

La orquesta de cámara de los Zapico presenta n'Uviéu un proyeutu que vien de llueñe, de va cuasi 20 años

Portada de "De sópitu"; a la drecha, el CD.

Portada de "De sópitu"; a la drecha, el CD. / Ricardo Villoria

Sixto Cortina (Traducción)

Uviéu

"De sópitu" ye'l títulu que "Forma Antiqva", la orquesta de cámara qu'encabecen los llangreanos hermanos Zapico, escoyó pa ún de los sos proyeutos musicales y discográficos más ambiciosos. Aarón Zapico, el so direutor, cuenta que vien de llueñe, de va cuasi 20 años, y cree qu'empezó en La Haya, onde daquella estudiaba clave y "fartucábame de repertoriu na biblioteca del Conservatoriu". Interesába-y William Bird y los virginalistes ingleses, les dances italianes y les pastorales franceses; interesáben-y, a última hora, les músiques de "robustu" raigañu popular. 

Aarón Zapico sintió un venceyu intensu con esi repertoriu, que siempre caltuvo pero que foi quedando orielláu pola apertada axenda de conciertos de "Forma Antiqva", los encargos y el trabayu de recuperación del patrimoniu musical. En marzu 2016 reconectó con esi puxu internu al traviés del folclore asturianu y de la mano del escritor mierense Ismael González Arias, pero apolmonáu pol so desconocimientu de la música asturiana, metió tol material qu'axuntara nuna carpeta, hasta que llegó la pandemia. "Nun tenía nada a la vista, pero quería siguir cola mio actividá creativa, quería siguir tando en forma, asina qu'abrí la carpeta y empecé a trabayar a poco y a poco", recuerda. Repuesta la normalidá, volvió zarrar tou aquel trabayu en carpetes, pero esta vegada bien amarraes con una goma y xunto con una fueya na qu'escribió, con lletres pergrandes, "De sópitu". 

Enterada de lo que se traía ente manes, Valentina Granados, directora del Festival Internacional de Santander hasta 2024, comprometióse a producir el programa de "De sópitu", con dos conciertos en 2023. "Puramente nun esistía entá", almite Aarón Zapico, lo que tenía yera "el material, la ilusión y la fe ciega nes mios capacidaes, pero nun había nada tanxible". 

El proyeutu aceleróse entós. El direutor de "Forma Antiqva" arrexuntó más materiales, recurrió a espertos y amigos, como Héctor Braga, Miriam Perandones, Roberto Oliveira y Jorge Jiménez, escuchó grabaciones de tonada y de folclore asturianu y descargó cancioneros, romanceros y artículos. "Nun sé que pasaba, pero nun acababa de dar cola última tecla", cuenta. De secute, "de sópitu", aquello encaxó. "Daqué vieno a la mio cabeza escuchando a ‘The Dubliners’. Soi consciente d'ello y biltó too con una fuerza imparable", afirma. Tuvo daqué asina como una revelación y entendió que lo que tenía de facer yera apoderase d'aquella música : "Tocar como si la música te perteneciera". D'ende surdió, finalmente, "De sópitu", un programa que conecta la obra de Playford, Purcell, Codax, Matteis y Händel cola música tradicional asturiana, y tamién gallega, cántabra, irlandesa y escocesa, y que "Forma Antiqva" interpretó y grabó en xunu del añu pasáu nel Auditoriu Príncipe Felipe d'Uviéu. 

Aquella grabación, agora yá en forma de CD, producíu por Fernando Arias, con Ricardo Villoria al cargu del so diseñu y los testos de Xurde Álvarez ya Ismael González Arias, va presentase esti xueves, 20 de febreru , otra vuelta nun conciertu nel Auditoriu uvieín, a les 18.00 hores y dientro de CIMCO, el Ciclu Interdisciplinar de Música de Cámara d'Uviéu, al que va poner voz el tenor cordobés Pablo García-López.

"Cola ayuda del Gobiernu del Principáu d'Asturies"

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents