El casu del cazador (medieval) apuñaláu: Ciañu "revela" un crime cometíu va nueve sieglos
La recreación d'un capitel de Ciares (Xixón) enseña una escena "inusual" na iconografía medieval

Fernando Oliva xunto al capitel recreáu. | M. Á. G.
Una montería, dalgún xabalín valtáu y una espada clavada a traición nel llombu d'ún de los cazadores. Pasaron nueve sieglos, colo qu'abulta a que'l crime taría prescritu, pero la so alcordanza permaneció latente dende entós nun capitel de la ilesia de San Andrés de Ciares, en Xixón, escondíu tres la gastadura de la piedra y el pasu del tiempu. Agora puede vese a tou color nun relieve recreáu gracies a imaxes en trés dimensiones, na esposición permanente instalada dende marzu na Casa de los Alberti, en Ciañu (Llangréu).
L'amuesa surdió enxaretada nel proyeutu "Canteros del soníu", na que s'esponen ocho instrumentos de la iconografía medieval asturiana, dellos apaecen en fachaes de templos de la comunidá. Ún d'ellos ye la corna de la ilesia de San Andrés de Ciares en Xixón. Xunto al instrumentu que queríen rescatar, los investigadores tamién atoparon un crime.
Esplícalo Fernando Oliva, miembru del equipu de xestión y de producción del proyeutu "Canteros del soníu" y encargáu de les reproducciones en 3D. "Ye una cosa mui rara y bien llamativa porque, anque na iconografía románica de la dómina hai escenes de caza, ye la primer vegada na qu'atopo con un crime talláu na piedra. Nun se trata de nenguna escena bíblica nin s'utiliza un cuchiellu de montería. L'arma tien forma d'espada clásica y vese como ún de los personaxes ta corando a otru pel costazu", esplica.

El capitel orixinal. / F. O.
Vese na recreación porque nel capitel orixinal de Ciares –un templu delles vegaes reconstruyíu y nel que les sos partes más antigües daten del sieglu XII– cuesta albidrar la escena. Na amuesa de Ciañu enseñen copies de toles iconografíes estudiaes nos relieves en dos versiones: l'estáu actual y una versión policromada recreando l'orixinal.
Al nun ser la crónica de sucesos un xéneru mui trabayáu nos códices medievales, nun queda otru remediu que pescanciar sobre dos grandes entrugues que dexa la escena: el quién y l'ónde. Oliva apunta posibles hipótesis. "Polo inusual del tema, abulta como si daquién fuera testigu d'un crime que quixo dexar conseñáu. La talla ye de calidá media, asina que pue ser obra d'unos de los aprendices qu'acompañaben a los maestros que venía de Francia a trabayar na catedral de Santiago y que diben ‘entrampiando’ pel Camín colos trabayos que-yos diben saliendo. O de daquién d'equí que quixo asonsañar el so trabayu". La respuesta va siguir soterrada so la piedra.
"Cola ayuda del Gobiernu del Principáu d'Asturies"
Suscríbete para seguir leyendo
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Ayudas de 400 euros para los jóvenes asturianos: requisitos y pasos para solicitar el Bono Cultural
- Adriana Lastra habla 'con el corazón en la mano' sobre Santos Cerdán: 'Me hizo una operación de acoso y derribo, pero pensé que era por machismo...