La exportación de torres eólicas repunta impulsada por la alta demanda europea
Windar Renovables, del Grupo Daniel Alonso, enfría las expectativas para 2011 y aclara que la bonanza de estas semanas es «coyuntural»

Piezas de aerogeneradores almacenadas cerca de las obras del Centro Cultural Niemeyer. / ricardo solís
Francisco L. JIMÉNEZ
Hasta seis barcos han realizado en las últimas horas o tienen anunciadas para los próximos días operaciones de carga de torres eólicas en los muelles de Avilés, una cifra que no hace mucho tiempo apenas se lograba alcanzar a lo largo de todo un mes. En total, desde el lunes pasado y hasta el fin de semana habrán sido embarcados en esos seis buques unas 6.000 toneladas de piezas cilíndricas que se usarán, una vez alcancen sus puntos de destino, para construir fustes de aerogeneradores.
Desde la empresa del Grupo Daniel Alonso que fabrica estos cilindros metálicos en la ría de Avilés, Windar Renovables, se explica que el alto ritmo de despacho de torres de las últimas semanas tiene que ver con los intereses de las empresas constructoras de parques eólicos de cara al cierre del ejercicio económico y la finalización de proyectos que están iniciados y cuyo plazo de obra expira en breve. Habitualmente estos proyectos se benefician de subvenciones que podrían perderse en caso de incumplimiento del plazo de obras.
Los destinos de los barcos que cargan estos días torres eólicas en la dársena de San Agustín son en su mayoría países europeos, con los puertos de Gdynia (Polonia) y Antwerpen (Bélgica) como puntos de descarga. No obstante, también se encuentra alguna provincia españolas entre los destinos de los productos de Windar, como Alicante y La Coruña. Los responsables de la compañía estiman que la bonanza de la recta final del año se quedará en eso, en un momento coyuntural pues insisten en que las bases del sector eólico aún están demasiado «tiernas» como para concebir esperanzas de que 2011 sea el deseado año de la recuperación tras el varapalo de la crisis. Windar Renovables tiene ya cuatro centros de producción en España: el de Avilés más los de Zaragoza, Navarra y Linares (Jaén).
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Luanco llora a Nuria Gallego, hija del presidente del Marino, que falleció a los 42 años
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- Susto en la carretera de Luanco: los bomberos liberan a una conductora que acabó volcando tras salirse de la vía
- Acepta 15 años de cárcel por agredir sexualmente a su ahijado de 4 años en el baño de un bar en Avilés y grabarlo
- Estos son los jugadores con los que el Avilés negocia su posible renovación
- Las familias del colegio La Vallina zanjan la polémica por la fiesta de fin de curso y muestran su apoyo al centro y a los docentes