La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Fernández-Castronuño: "Las multas buscan más sancionar que prevenir"

El abogado pone en duda la legalidad de las denuncias en la zona azul

Luis García (coordinador) y Juan Carlos Fernández-Castronuño, ayer. Mara Villamuza

"Los estudios y las estadísticas dan a entender que las multas de tráfico en España buscan más sancionar que prevenir", concluyó ayer en el Club de LA NUEVA ESPAÑA de Avilés el abogado Juan Carlos Fernández-Castronuño, que ofreció una conferencia titulada "Multas de tráfico, ¿seguridad vial o recaudación viable?". El letrado puso en duda que ciertas sanciones de tráfico se estén imponiendo conforme a la legislación vigente, y puso como ejemplo las multas vinculadas a la conocida como zona azul.

Fernández-Castrunuño hizo hincapié en las sanciones más corrientes (por radares, la ORA, alcoholemias) y también se refirió a la nueva ley de seguridad vial, que endurece las sanciones. "No se están respetando los márgenes de error de los cinemómetros (dispositivos diseñado para medir en tiempo real la velocidad de un vehículo). La Dirección General de Tráfico (DGT) habla de un margen del diez por ciento, pero no se está aplicando en todos los casos. A los conductores les llegan multas graves que en realidad serían leves aplicando el margen de error del cinemómetro", apuntó el experto.

El letrado también aseguró que miles de multas podrían anularse en España por no aplicar correctamente los márgenes de error de los radares. "Me estoy refiriendo a la norma UNE 26444, la que se aplica para establecer los márgenes de error. Está obsoleta desde hace seis o siete años pero Tráfico la sigue poniendo en boletines de denuncias", apuntó.

El ponente dedicó un espacio a los radares de tramo, a los detectores y a los inhibidores. Estos dispositivos de detección de radares quedarán prohibidos con la nueva ley de tráfico. "La DGT va a sancionar con una multa de unos 500 euros a los conductores que lleven en el coche este tipo de aparatos, cuando los detectores ahora son legales. ¿Por qué sancionan por tener esos aparatos? ¿No será para que los conductores no detecten los radares y cometan las infracciones?", planteó el abogado. Fernández-Castruño cifró en un 57 por ciento el incremento del número de los radares en las carreteras españolas desde 2008 y aseguró que el "Pegasus", el helicóptero radar de la Guardia Civil de Tráfico, impone quince veces más sanciones que un radar convencional.

En cuanto a las multas por infracciones de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA), dijo. "Es ilegal que las denuncias provengan de los controladores, tienen que llevar la firma de un policía local", señaló. El letrado no recomienda recurrir la multa a los damnificados. El motivo: "El sistema está organizado de tal manera que resulta más económico pagar la multa en un plazo corto (con bonificación) que recurrirla".

El letrado recordó que las sanciones por alcoholemias positivas se verán duplicadas con la nueva ley. "Las multas por dar en un control de alcoholemia entre 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado y 0,60 son ahora de 500 euros y pasarán a ser de 1.000 euros. Además, los peatones también podrán ser sometidos a alcoholemias. Es algo sangrante, ¿adonde vamos a llegar?", planteó el letrado.

Compartir el artículo

stats