Soto del Barco funde tradición y diversión por San Juan
Los actos en La Arena se prolongarán hasta el lunes 25 y en la hoguera de mañana se quemará una reproducción a escala de la goleta de velacho "Cala Esmeralda"

Soto del Barco funde tradición y diversión por San Juan
San Juan de la Arena (Soto del Barco), E. C.
Este sábado, como cada 23 de junio, La Arena, en Soto del Barco, celebra por todo lo alto la festividad de San Juan, patrón de la villa. Ha sido así desde tiempos inmemoriales, ya que esta fiesta siempre estuvo ligada a la actividad pesquera, de gran tradición en la localidad, y marcaba el comienzo de la costera de bonito. Los pescadores rendían así tributo al patrón antes de salir a faenar. En la actualidad, esta actividad pesquera prácticamente ha desaparecido pero la tradición de festejar al santo se mantiene y permanece más viva que nunca en la localidad sotobarquense. Tanto es así, que este 2018 volverá a contar con un completo y variado programa que hoy arranca y no concluirá hasta el lunes, día 25 Un año más, la foguera de la madrugada y la procesión marinera del día 24 son los dos actos principales de las celebraciones. Fuego y agua, elementos tan presentes en la cultura asturiana, volverán a tener en La Arena su máxima expresión.
La foguera, que tiene lugar en la madrugada de la mágica noche de San Juan, estará ubicada en el muelle local. Como viene siendo habitual es los últimos años, está será objeto de admiración de residentes y visitantes gracias al esfuerzo que el Ayuntamiento emplea en darle vistosidad con la quema de elementos significativos. La embarcación que arderá este año será una reproducción a escala de la goleta de velacho “Cala Esmeralda”, construida en Mallorca entre los años 1916 y 1919, realizada con gran maestría para la ocasión por el empleado municipal Antonio Rodríguez Álvaro “Toño”. En esta noche tan especial también habrá un castillo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Pibierzo.
En cuanto a la procesión marinera, también de gran importancia y significado en la comunidad local, se celebrará tras la misa de mediodía del domingo 24, día grande de los festejos. Se trata de una procesión única en Asturias, que recorre las calles del pueblo y que, por su singularidad, fue declarada fiesta de interés turístico del Principado de Asturias.
No faltan en el programa festivo de este año el chupinazo y el pregón de mañana viernes, que correrá a cargo de Roberto Fernández Llera, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo; las verbenas nocturnas, con las orquestas Assia, Versión Original y K- Libre; los juegos infantiles, la concentración de vespas o la entrega del bollo preñao.
Programa de fiestas
Viernes, 22 de junio
12.00 h.: Chupinazo.
17.30 h.: Elisabet Martín - Teatro: “Un cuentacuentos monstruosamente divertido”. Casa de Cultura.
20.45 h.: Pregón con Roberto Fernández Llera.
23.30 h.: Gran verbena con la Orquesta Assia.
Sábado, 23 de junio
12.00 h.: Bautismo infantil de paddle suf impartido por RN.
13.00 h.: Concentración de Vespas “Espíritu Santo”.
16.00 h.: Cucaña y cañón de espuma.
20.30 h.: Concierto del Coró E.M. Mieres en la Iglesia de San Juan de La Arena.
00.00 h.: Hoguera de San Juan y fuegos artificiales.
-A continuación, gran verbena con la orquesta La Fórmula”.
Domingo, 24 de junio
09.30 h.: Pasacalles con Charanga Principado- EsasturiasTV.
12.00 h.: Misa solemne cantada por el Coro Parroquial.
-Acto seguido, procesión marinera de interés turístico regional, amenizada por la Banda de Gaitas de Castrillón.
-Sesión vermú con la orquesta Versión Original.
20.00 h.: Romería amenizada por Versión Original.
Lunes, 25 de junio
Día del socio
17.00 h.: Animación infantil.
18:00 h.: Entrega del bollo preñao.
20.00 h.: Romería amenizada por Orquesta K-Libre.
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado
- Avilés da nuevos pasos por una movilidad más sostenible: entra en servicio el aparcamiento disuasorio del polígono de la ría, con 94 plazas