Miguel Asturias recopila 30 años de hardcore: "La base social fue determinante"
El autor de "Sin miedo a ensuciarse" destaca la excepcional eclosión de grupos vivida en la región

Béznar Arias, Miguel Asturias y Saúl Fernández, ayer, en el Club LA NUEVA ESPAÑA de Avilés. / JULIÁN RUS
F. L. J.
El autor del libro de reciente publicación -"Sin miedo a ensuciarse"- que documenta y narra la historia de la música hardcore en la región, Miguel.Asturias, vinculó estrechamente el florecimiento de este género a la existencia de un sustrato social marcado por los procesos de reconversión económica vividos en el Principado en las décadas de los años ochenta y noventa. "El 90 por ciento de los grupos de hardcore asturiano tienen una base social y política importante y eso se nota en sus letras, por lo general ácidas y reivindicativas. La reconversión dejó su huella en forma de canciones, basta ver los títulos. Esto tiene su lógica porque si 'Escuela de odio' surge en la Cuenca formado por hijos de mineros, ¿de qué iban a cantar?", comentó el autor del libro, que con anterioridad ha dedicado sendas monografías a "Motorhead" y "Black Sabbath".
Miguel.Asturias conoce de primera mano el asunto del que decidió escribir, pues en su calidad de músico forma parte de la banda gijonesa de hardcore "Intolerance". La razón que le llevó a compilar de forma metódica y exhaustiva la historia del hardcore asturiano a lo largo de los últimos 30 años no fue, según explicó, "la nostalgia" sino "le necesidad de contar y dejar por escrito lo hecho en este tiempo para que quede testimonio". El editor del libro, el avilesino Béznar Arias, añadió que, en su caso, no hubo "interés crematístico" sino que le hizo "ilusión" colaborar en que viese la luz un trabajo "que viene hacer justicia con un montón de grupos y hará posible que futuras personas interesadas puedan informarse de lo que ocurrió en la escena musical de la región durante un tiempo muy efervescente".
A preguntas del periodista de LA NUEVA ESPAÑA Saúl Fernández, moderador del acto, Miguel.Asturias contó que sacar adelante el libro (entrevistas, recopilación de material, escritura...) le llevó tres años y que en su opinión "mereció la pena" porque da fe "de la excepcional eclosión de grupos, sin conexión previa alguna, en varias localidades de Asturias llegando a generar un fenómeno que arrastró a mucho público y que a escala nacional solo tuvo parangón en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao".
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés
- La Policía desmantela en Avilés un grupo familiar dedicado al tráfico de drogas: 'Ofrecía descuentos por compras al por mayor
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Avilés, en la diana de ladrones: asaltan cuatro pisos en El Carbayedo en una semana