La Mesa por la industria apela a la unidad para coordinar actuaciones necesarias ante la crisis sanitaria y económica
"Las grandes empresas de la comarca junto con el resto del tejido económico son una fortaleza que debemos cuidar para la reactivación", subrayan los integrantes del órgano comarcal

Integrantes de la Mesa por la Industria en una pasada reunión en el NIemeyer.
M. M.
La Mesa por la Industria de la Comarca de Avilés (MICA), integrada por los ayuntamientos de Avilés, Castrillón, Corvera, Gozón, Soto del Barco e Illas, los sindicatos UGT y CCOO, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, ha decidido trasladar un mensaje de unidad de acción y de respuesta frente a la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus y las consiguientes consecuencias sociales y económicas con el objetivo de mantener la actividad económica, el empleo e incentivar la inversión social hacia las personas. Tras una reunión telemática, los integrantes, además de mostrar sus condolencias a los afectados por la pandemia, han querido lanzar un mensaje "de unidad y de respuesta comarcal para enfrentarnos al reto de coordinar las actuaciones que vemos necesarias desde los ámbitos municipal, sindical y empresarial".
La industria, señalaron mediante un comunicado de prensa, es y seguirá siendo la actividad tractora en de la comarca y, como tal, es una prioridad a la hora definir la salida a esta crisis. "Si ya lo era cuando se creó la MICA, ahora lo sigue siendo, pero con más decisión y urgencia si cabe. Las grandes empresas de la comarca junto con el resto del tejido económico son una fortaleza que debemos cuidar para la reactivación", subrayaron. Y agregaron al hilo: "Nuestra estrategia industrial debe estar dirigida simultáneamente a fortalecer el conocimiento y el apoyo a las empresas. La redefinición del Estatuto de la Industria Electrointensiva, la potenciación del I+D+i, el fortalecimiento de la Oficina de Captación de Inversiones, la digitalización de la empresa y, en definitiva, hacer a nuestra comarca más atractiva para los inversores locales y foráneos, deben ser ejes de actuación prioritarios".
Unos de los mayores damnificados en esta crisis sanitaria y económica son los sectores del comercio, los hoteles, los restaurantes y las cafeterías, a juicio de la Mesa. "Habrá plena colaboración y coordinación con sus entidades representantes para buscar los cauces y actuaciones que ayuden a afrontar la crisis económica en que se encuentran y a salir reforzados de ella. La administración local es clave en las acciones de apoyo a las empresas por su cercanía, por lo que para su potenciación, vemos necesario reclamar al Gobierno de España que fije urgentemente los nuevos objetivos de deuda. Pedimos el uso de los remanentes de tesorería acumulados en los ayuntamientos para así poder diseñar estrategias de ayuda lo antes posible. No existe situación más justificada que la presente para disponer de esos fondos", dijeron. También confían en la ayuda de la Unión Europea.
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado
- Avilés da nuevos pasos por una movilidad más sostenible: entra en servicio el aparcamiento disuasorio del polígono de la ría, con 94 plazas