"Es importante actuar rápido", urgen los arquitectos del plan para rehabilitar La Colonia
La Universidad de Oviedo honra a Aniceto Sela en el libro conmemorativo del 125.º aniversario del antiguo centro vacacional castrillonense

Presentación del libro "El tiempo de las colonias" en Salinas. / MARA VILLAMUZA
Nel OLIVEIRA
La Universidad de Oviedo ha editado un libro conmemorativo de los 125 años que cumple la colonia escolar de Salinas titulado "El tiempo de las colonias". La presentación de la obra, a la que acudieron 50 personas, tuvo lugar ayer en el propio edificio. En cuanto al proyecto de restauración , el libro señala en su página 235 que "el proyecto considera la rehabilitación y ampliación de las edificaciones existentes para recuperar su uso como residencia". Además, se construirá un pabellón social anexo al ya existente. Por el momento se desconocen las fechas exactas en las que se llevará a cabo toda la restauración, pero los arquitectos involucrados en el proyecto de reparación, Úrsula Díaz Sanz y Marcos Gómez Sastre, aseguran que "es importante actuar rápido".
El libro repasa la historia de la institución a lo largo de más de doscientas páginas. "Pretendimos que fuese una unidad y no una suma de artículos", señaló en su intervención Fermín Rodríguez, catedrático de Análisis Geográfico Regional, director de la Junta de Colonias y uno de los editores de la obra junto a Concepción Escobedo González, licenciada en Derecho y coordinadora de la Junta de Colonias. "Era un libro necesario y obligado", remató Rodríguez en su intervención. Asimismo, la obra honra a Aniceto Sela, uno de los promotores y figuras clave del antiguo centro vacacional, así como uno de los promotores del llamado "Grupo de Oviedo". En su conjunto, la novedad literaria presentada ayer pretende homenajear a todos aquellas personas que hicieron posible el desarrollo de las colonias escolares durante más de un siglo.
El evento estuvo presidido por Santiago García Granda, rector de la Universidad de Oviedo. Varios ponentes relataron un sinfín de anécdotas y curiosidades de La Colonia Escolar de Salinas en sus 125 primeros años de existencia. Además, durante los diferentes turnos de palabra se resaltó la función que siempre mantuvo el antiguo centro vacacional: el de desarrollar corporal y moralmente a los niños en un ambiente abierto cercano al mar y la montaña.
Por su parte, cabe destacar que el protocolo higiénico fue riguroso en todo momento de principio a fin. El uso de mascarilla fue obligatorio para el medio centenar de asistentes y las sillas estuvieron debidamente distanciadas, siguiendo milimétricamente las recomendaciones marcadas por la Consejería de Sanidad por la crisis sanitaria del covid-19.
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Devoción a mar abierto por el Carmen en las procesiones de Salinas, Luanco y Avilés
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años