La firma corverana Joluvi amplía a Mongolia la exportación de sus prendas con calefacción
La empresa, fabricante de artículos deportivos, desembarca en el país asiático gracias a un acuerdo internacional en colaboración con Asturex

Ricardo Khongnok, director de exportación de Joluvi, y Teresa Vigón, directora de Asturex.
A. P. GIÓN
La firma corverana Joluvi amplía a Mongolia la exportación de sus prendas deportivas con calefacción. La empresa, fabricante de artículos deportivos y con centro de producción en Cancienes, desembarca en el país asiático gracias a un acuerdo internacional en colaboración con Asturex. Sus productos se comercializan en lugares tan lejanos como Nueva Zelanda, Reino Unido y Malta, una lista a la que se suma el país mongol.
Joluvi ha posicionado su línea de prendas calefactables en el país tras la firma, en 2019, de un acuerdo internacional de colaboración entre Asturex y el Gobierno de la Provincia de Darkhan para facilitar el acceso de empresas asturianas a este mercado. "Fruto del memorando de entendimiento (MOU) firmado en 2019 entre la Sociedad Regional de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex) y el Gobierno de la Provincia de Darkhan (Mongolia), la empresa asturiana Joluvi ha conseguido vender sus productos en este país y posicionar así su innovadora línea de prendas calefactables en este mercado", explicaron ayer desde Asturex a través de un comunicado.
El acuerdo, ratificado gracias a la intermediación de la consultora internacional DelvalleIBC, persigue facilitar el acceso de empresas asturianas a este mercado, que se encuentra en plena expansión internacional.
La firma textil corverana ha aprovechado la firma del memorando de entendimiento entre Asturex y la Provincia de Darkhan para conseguir cerrar, con éxito y casi en plena pandemia, los primeros negocios en Mongolia, exportando al país asiático su innovadora línea de prendas calefactables de última generación. Estas cuentan con un revolucionario sistema de calefacción mediante paneles de hilo radiante integrado que proporcionan un alto poder calorífico adicional, ayudando a mantener el calor corporal en situaciones de baja temperatura. La fábrica de Cancienes emplea a unas treinta personas.
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- La Policía desmantela en Avilés un grupo familiar dedicado al tráfico de drogas: 'Ofrecía descuentos por compras al por mayor