La veintena de obras que tiene activadas en la actualidad la Autoridad Portuaria de Avilés suman una inversión de 6,5 millones de euros y generan 434 empleos directos. Dos actuaciones engloban el 42 por ciento de ese casi medio centenar de puestos de trabajo:la construcción del edificio de servicios portuarios de la margen derecha y el nuevo acceso al Puerto en la margen izquierda. Ambas obras suman una inversión de 2,2 millones y 182 empleos. La UTE Taller de Urbanismo e Ingeniería-Guamar es la encargada de la construcción de un nuevo edificio de oficinas, vestuarios y comedores para los operarios y trabajadores de los muelles de Valliniello, por el que se embarcan principalmente las grandes piezas y estructuras que se fabrican en los talleres del Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA). Son 92 los trabajadores que participan en la edificación del inmueble, ya bastante avanzado y que cuesta al Puerto casi un millón (994.874 euros).
Noventa trabajadores participan en la construcción de la nueva caseta y sistemas de control del acceso de vehículos a los muelles de la margen izquierda (ahora se encuentra en la avenida de la Playa, donde quedará un acceso auxiliar a las instalaciones portuarias). Esta actuación, que ejecuta Obras Generales del Norte, es una de las inversiones más cuantiosa de las que actualmente están en marcha en el Puerto. Su importe supera los 1,25 millones. El proyecto incluye la conexión del nuevo eje con una nueva glorieta de distribución en la explanada trasera de los muelles de Raíces. En esa zona se construye, además, un ramal contra incendios para proteger ese nuevo control de acceso (lo ejecuta Ariexca por 15.496 euros). Por otra parte, las obras de adecuación y adaptación a la normativa vigente de dos centros de transformación del muelle de Raíces y su ampliación suponen una inversión de 193.000 euros y tres contratos. Las empresas adjudicatarias son Almeida Albañilería y Construcciones y Electricidad y Electrónica Martín AG.
La Autoridad Portuaria también tiene entre manos la renovación de su sede. Son cinco las actuaciones activadas para este cometido. Suman en su conjunto una inversión de 1,6 millones y 49 puestos de trabajo. Consisten en la renovación y redistribución del edificio para adaptarlo a la plantilla actual, la renovación de la instalación eléctrica y de climatización para cumplir la nueva normativa de eficiencia energética, el suministro de mobiliario y el correspondiente servicio de mudanza.
Cerca de un millón (981.237 euros) cuestan los nuevos colectores de pluviales y dos depósitos para el aprovechamiento del agua de lluvia en la dársena de San Juan. La adjudicataria, Copcisa, moviliza a 40 trabajadores para esta obra, una de las actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental de las que tiene en cartera la Autoridad Portuaria. Los trabajos comenzaron en diciembre y el plazo de ejecución estimado es de nueve meses. Estos depósitos permitirán aprovechar las aguas recogidas para el riego y baldeo de viales, reduciendo el consumo de agua potable proveniente de la red.
La mejora de los accesos a los muelles de Valliniello ocupa a 42 trabajadores. Alvargonzález Contratas es la empresa encargada de la urbanización del vial, un proyecto que incluye la red de drenaje, la instalación de nuevo alumbrado público, la ordenación del tráfico, la pavimentación y la generación de nuevas zonas de aparcamiento. La inversión asciende a 768.214 euros.
En ese mismo muelle se ampliará el cierre perimetral y se instalará un portón similar al de la zona sur, un trabajo a cargo de Hecomi del Principado que suma 51.892 euros y tres trabajadores más.
También se han contratado recientemente actuaciones en dos de los ocho faros adscritos a la Autoridad Portuaria de Avilés, concretamente en los de San Agustín (Ortiguera) y Vidio (Cudillero). Suman una inversión próxima al medio millón (casi 487.000 euros) y catorce empleos. En el faro de San Agustín se acomete una obra de urgencia en la instalación eléctrica, que sufrió graves daños en el temporal que azotó la región a finales de diciembre. En el caso de Vidio, se protegerá la instalación con equipos contra los efectos producidos por la caída de rayos. Además, se demolerá la segunda vivienda del faro, muy deteriorada, se rehabilitará la estructura de la construcción y se cambiará la cubierta del edificio principal.
Las asistencias técnicas relacionadas con todas estas obras (redacciones de proyectos, seguimiento técnico de los trabajos, etcétera) suponen una inversión de 133.000 euros y 73 puestos de trabajo adicionales.