Elia Narro, directora del colegio de Soto del Barco: “El alumnado llegó sin miedo, con alegría y disfrutando de cada día, son campeones”
“La educación online va mejor aunque la brecha digital todavía existe, queda camino por recorrer”

Elia Narro. / I. G.
I. G.
Elia Narro es la directora del colegio Gloria Rodríguez, ubicado en Soto del Barco.
–¿Qué ha cambiado este año en las aulas?
–Además de la organización general del centro como entradas, salidas, recreos... el mayor cambio está en la nula relación entre los diferentes grupos, la imposibilidad de interactuar entre ellos. En nuestro centro organizábamos muchas actividades conjuntas donde todo el alumnado participaba. Este curso, aunque se están realizando actividades comunes, éstas se hacen por clases y se exponen al resto desde el blog del colegio. Funcionamos con grupos burbuja.
–¿Cómo se está adaptando el equipo docente a las nuevas medidas?
–En el mes de septiembre, mientras preparábamos el curso, la incertidumbre era evidente. No sabíamos muy bien cómo discurriría. Pero lo cierto es que está yendo bastante bien siendo conscientes de la situación en la que nos encontramos. En nuestro caso, las decisiones son consensuadas por el claustro y aceptadas por todo el profesorado. Nuestra profesión exige una gran capacidad de adaptación.
–¿Y los alumnos?
–Como campeones y campeonas. Nos están dando una gran lección a todos los adultos. Llegaron sin miedo, con alegría y disfrutando de cada día. Pero hay situaciones, que antes eran cotidianas en el cole, que echan de menos: mezclarse todos, moverse libremente por el centro, utilizar determinado tipo de material en clases como educación física y música, hacer salidas...
–¿Están preparados para las nuevas formas de educación vía online?
–El confinamiento nos pilló sin estar preparados. Tuvimos que formarnos e informarnos durante ese período y lo hicimos con empeño. Supuso un esfuerzo extra. En estos momentos estamos mejor, sin llegar a una situación ideal. Contamos con más recursos digitales, más experiencia, y el profesorado continúa formándose tanto a nivel individual como de grupo, formamos un grupo de trabajo dentro del Plan de Formación del CPR de Avilés. Asimismo, tanto alumnado como familias creo que lo llevarían mejor, aunque la brecha digital, en algunos casos, sigue existiendo. Aún queda camino por recorrer.
–¿Cómo está siendo la colaboración con las familias en este proceso?
–Las familias al principio tenían, lógicamente, muchas dudas. No obstante, a medida que el curso fue transcurriendo se fueron tranquilizando y adecuando perfectamente. Quizás las familias del alumnado matriculado por primera vez lo llevaron peor; aunque recibieron información continua, ésta fue llegando a medida que se hacía necesaria y desconocían el funcionamiento real del centro. Siempre hemos contado con la colaboración de las familias de forma general. Además, la AMPA ha estado, en todo momento, a disposición del centro. Este curso se ha conseguido gracias a la colaboración de todos los miembros de nuestra comunidad educativa.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Conmoción en Avilés: ha muerto Cástor González, el séptimo de los Cástor, vecino de pro de la villa
- El servicio de empleo abrirá una nueva oficina en pleno centro de Avilés: esta es la ubicación elegida por el Principado
- La mar de ruido' incorpora un nuevo escenario en Avilés (y este es el cartel del próximo agosto)
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- Continúa la polémica alrededor del nuevo parking del Aeropuerto: Disciplina Urbanística de Castrillón investiga la instalación