El plan director de los castros incluye un conjunto inédito en el concejo
La Consejería de Cultura ha identificado recintos en Llanera y Somiedo, en los que se trabajará en su puesta en valor

Una panorámica de El Castro, en Soto del Barco
N. O.
La Consejera de Cultura, Berta Piñán, anunciaba días atrás el impulso al plan director de cultura castreña de Asturias que, a su vez, propone la elaboración de proyectos específicos para los conjuntos castreños más relevantes, en los que ya se trabaja actualmente. “La cultura castreña asturiana es un ámbito de nuestra cultura que está en permanente estudio”, aseguró la consejera en una intervención parlamentaria en la que repasó las acciones llevadas a cabo en este último año, como la autorización de labores de investigación en diferentes yacimientos que mejoran el conocimiento científico. Este es el caso de los castros de Peña Castiel-Punta Muyeres, en Valdés, y del de Antrialgo (Piloña).
En su comparecencia, la consejera puso en valor la reciente adopción de técnicas de teledetección que permitieron reconocer recintos inéditos, como los castros de Llanera, Somiedo y Soto del Barco, identificados este año y el pasado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado
- Avilés da nuevos pasos por una movilidad más sostenible: entra en servicio el aparcamiento disuasorio del polígono de la ría, con 94 plazas