La obra para acabar con las inundaciones en Llano Ponte empezará tras el verano
Avilés y el Principado abordarán en un convenio las actuaciones del plan de aguas, que incluye la renovación de tuberías y la digitalización

El entorno de la estación de Feve de la calle del Muelle, donde se ubica la caseta del aliviadero del colector del río San Martín, la estructura del centro de la imagen. / MARA VILLAMUZA

La obra llamada a acabar con las inundaciones de Llano Ponte, la del aliviadero del río San Martín, empezará después del verano. Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente confirmaron ayer que esa obra “será la primera que se licite en cuanto se abra el presupuesto del Principado, estos días” y la ejecución se iniciará este año, “después de verano”. El precio de licitación será algo superior a los 2,4 millones de euros.
La obra del aliviadero del río San Martín lleva años en la agenda y se desatascó definitivamente el año pasado. No obstante, no pudo comenzar a ejecutarse en 2021 por un revés de última hora. El Gobierno regional pretendía encargar los trabajos a la empresa pública Tragsa, pero el servicio de contratación puso reparos, por lo que tuvo que iniciar el proceso para sacar la licitación la obra, trámite que conlleva más tiempo.
Este fue uno de los asuntos que tocaron ayer la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, y el concejal de Movilidad, Sostenibilidad, Mantenimiento y Diseño Urbano de Avilés, Pelayo García, en una reunión celebrada en Oviedo en la que también participó la directora general de Agua, Vanesa Mateo.
El Principado y el Ayuntamiento de Avilés acordaron en ese encuentro elaborar un convenio para el desarrollo, de forma conjunta, de las actuaciones previstas para el concejo en el Plan Director de Abastecimiento de Aguas aprobado la semana pasada por el Gobierno autonómico.
El plan de abastecimiento contempla actuaciones para Avilés dentro de tres líneas: la cuatro, la diez y la once. En el caso de la línea cuatro, sobre el “Refuerzo de las redes de transporte en alta y sustitución de tuberías de fibrocemento”, se traducirá en la sustitución de tuberías de fibrocemento presentes en el municipio.
La línea 10, “Digitalización de la gestión del agua”, está destinada a dotar a los sistemas de abastecimiento principales del Principado de Asturias de los elementos necesarios para el control, registro y comunicación remota de las variables de caudal, niveles y condiciones de operación.
La línea 11, “Protección y control de captaciones de aguas”, abarca el desarrollo de actuaciones de protección, adecuación y mejora en las captaciones de los sistemas principales de abastecimiento de Asturias.
Las líneas se seleccionan a partir de la identificación de las necesidades, y las actuaciones concretas se establecen en el marco de colaboración con los ayuntamientos.
Los proyectos concretos, el montante económico de los mismos, están aún por definir tanto para Avilés como para el resto de los 77 concejos. Lo que hace el plan es establecer líneas y medidas, con grandes partidas, que tendrán que especificarse para cada concejo.
El convenio que se va a elaborar, en este caso con Avilés, permitirá ese desarrollo. Y también podría permitir la inclusión de necesidades en materia de abastecimiento identificadas (y financiadas o cofinanciadas) por el propio Ayuntamiento, explicaron desde la Consejería de Medio Ambiente. De ahí que se redacte y elabore de forma conjunta.
La inversión total del Plan de abastecimiento de agua hasta 2030 supera los 433,3 millones de euros, de los que casi 169 provienen del Gobierno central y 264,3 millones de las arcas regionales. De ese montante total, 383 millones se destinarán a infraestructuras, 9,1 a gestión y gobernanza, 33,1 a calidad de aguas y ocho a sostenibilidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- Susto en la carretera de Luanco: los bomberos liberan a una conductora que acabó volcando tras salirse de la vía
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- Las familias del colegio La Vallina zanjan la polémica por la fiesta de fin de curso y muestran su apoyo al centro y a los docentes
- Cómo unir Avilés y su Parque Tecnológico (y que no sea por carretera): pasarelas ciclopeatonales y carriles que lleguen al faro
- Treinta voluntarios rescatan miles de anfibios antes de la apertura de la piscina fluvial de Illas