Elevan al Seprona las quejas por el “destrozo” del camino jacobeo entre Coto Carcedo y La Plata
Varias asociaciones de Castrillón denuncian los trabajos ante la Guardia Civil: “Va a venir a verlo un inspector de la Unesco”, advierten

En las imágenes superiores, dos tramos del Camino de Santiago entre Coto Carcedo y La Plata antes de realizarse obras; abajo, los tramos de la misma ruta tras entrar las máquinas. / Nel Oliveira
Nel Oliveira
La Asociación Jacobea de Castrillón, con José Ramón López como presidente, y la asociación vecinal de La Plata-Ferralgo, Llordal y San Miguel de Quiloño, con Montserrat Rodríguez al frente, han denunciado ante el Seprona de la Guardia Civil el “destrozo”, según lo califican, que han causado las obras en el tramo del Camino de Santiago que une Coto Carcedo y La Plata. Según su versión, aseguran que se enviará una copia de la denuncia tanto al Ayuntamiento de Castrillón como a Patrimonio y al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos). “Va a venir a verlo un inspector de la Unesco”, anuncia Montserrat Rodríguez.
La presidenta de la asociación vecinal explica que no sería la primera vez que se llevaría a cabo una inspección de este estilo. “Ya vinieron una vez: se saldó con un aviso y una serie de recomendaciones. Pero no se hizo nada de lo que dijo la Unesco”, manifiesta Rodríguez. Ante esta situación, José Ramón López opina que “van a tener que levantar todo el recorrido y hacerlo de nuevo porque lo han destrozado. A día de hoy es intransitable”.

Daños en el camino de la senda xacobea.
El camino –que tiene una longitud aproximada de 900 metros en el tramo que motiva las quejas– empezó a acondicionarse el pasado 16 de noviembre. Tres meses después del inicio de las obras, José Ramón López asegura que “el 21 de enero pararon las máquinas, que sepamos”. “Reivindico ese camino porque es una ruta municipal de paso por el que transita la población de esa zona rural”, clama Montserrat Rodríguez. Una queja a la que se suma José Ramón López, que asegura haber inspeccionado el terreno estos meses: “Hay cascotes por todos lados, te entierras al caminar y todos los desechos los han tirado a los márgenes. Pelaron el camino de arriba a abajo”.
Cabe recordar que la parte mayoritaria de este recorrido –un bien declarado Patrimonio Mundial en 2015 por la Unesco– pertenece al Ayuntamiento de Castrillón. Otra más pequeña corresponde al término municipal de Avilés, en el tramo colindante con Castrillón por Coto Carcedo. De esta forma, el Ayuntamiento de Castrillón es el que asume la mayor parte de los costes de adecuación de la ruta, que ascienden a unos 13.000 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Devoción a mar abierto por el Carmen en las procesiones de Salinas, Luanco y Avilés
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años