Expertos en patrimonio alertan de la ruina del edificio de la discoteca Va Bene, en La Arena
La Asociación Hispania Nostra incluye el inmueble modernista sotobarquense en su “Lista roja” de construcciones amenazadas

EN IMÁGENES: Alertan de la ruina del edificio de la discoteca Va Bene, en San Juan de la Arena / RICARDO SOLÍS

La Asociación Hispania Nostra, que preside la Premio Nacional de Restauración (2020) Araceli Pereda, ha incluido esta semana a la antigua discoteca Va Bene –en la localidad sotobarquense de La Arena– en su “Lista roja” de patrimonio monumental en peligro. El colectivo de expertos considera que los edificios incluidos en esta lista “se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores”. El señalamiento de los historiadores carece de valor ejecutivo, pero su inclusión supone “una llamada de atención”, destacó Rubén Domínguez, el presidente del centro de estudios Alfoz de Gauzón.
El geógrafo Faustino Suárez Antuña explica en la página web www.patrimoniuindustrial.com que el edificio señalado por Hispania Nostra (al comienzo de la avenida de Los Quebrantos) fue “concebido en origen como hotel y casino” y que tras las Guerra Civil se convirtió en la sede de la empresa Conservas Lis.

El edificio, en tiempos mejores de conservación. / Saúl Fernández
El experto explica que el edificio –incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural del Principado y en el catálogo municipal– está construido en “mampostería encalada al exterior y vista en los sectores interiores, donde se aprecia el encintado de los vanos con ladrillo”. Actualmente, se encuentra vallado por orden del Ayuntamiento de Soto del Barco para evitar que la decadencia del edificio la paguen los vecinos del concejo.
La Va Bene fue una de las discotecas más importantes del Bajo Nalón. A finales del pasado siglo, el inmueble fue incluido en las normas urbanísticas municipales de un modo que hubiera permitido el desarrollo de viviendas. Sin embargo, ese futuro no cuajó. Los propietarios de la Va Bene vendieron el edificio a unos hosteleros que quisieron devolver el encanto nocturno a la zona. En paralelo, La Arena reclamó la protección del edificio y en 2006 fue incluido en el Inventario del Principado. Esto, lejos de beneficiar el desarrollo de la edificación, lo ralentizó. Desde entonces, desde su catalogación, el edificio ha ido consumiéndose día a día.
La “Lista roja” incluye también las baterías de coque de Avilés; el palacio de los Rodríguez de León, en Trasona; la ermita de San Roque y Santa Apolonia, en Avilés; y el chalé del puente de la familia Rodríguez Maribona.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- Polémica con la celebración del Orgullo LGTBIQ+ en Avilés: Vox tacha de 'ofensa' la imagen de la Santina de 'Queervadonga
- Yenesi abre en La Arena las fiestas de San Juan con una oda a los bares: 'Dan vida a los pueblos
- Heroica intervención de dos guardias civiles fuera de servicio en Avilés: logran detener a un hombre que agredió a la dueña de una cafetería en la plaza de Hermanos Orbón
- Una noche de San Juan vandálica en Salinas: varios coches destrozados, contenedores por los suelos y tres identificados (dos de ellos menores), saldo de 'la noche más corta del año
- Así fue la manifestación por el día del Orgullo en Avilés: 'Santina de Queervadonga', exigencia de una ley LGTBI y concierto
- Incendio en Avilés: arde una cocina y una mujer de 49 años tiene que ser evacuada al Hospital San Agustín
- Todo listo para disfrutar de las hogueras en la comarca de Avilés: toda la información que necesitas saber