El Ayuntamiento de Avilés dispone de un protocolo para atender a la población ucraniana que implica a los Servicios Sociales, Educación y Fundación Deportiva. Lo aseguró ayer el concejal de Participación Jorge Luis Suárez (PSOE) en respuesta a la portavoz municipal del PP, Esther Llamazares, quien incidió en que tiene constatado que “no hay ninguna ayuda que se pueda solicitar” y puso como ejemplo el Ayuntamiento de Oviedo, que “desde el minuto cero activó un protocolo con Cáritas” dotado con 60.000 euros. La edil se refirió al menos a siete familias ucranianas con problemas y pidió datos sobre el empadronamiento de nuevos residentes procedentes del país invadido por Rusia y de las medidas activadas en Avilés para ofrecerles la ayuda que precisan.
Según Suárez, son 29 los ucranianos empadronados y se encuentran en 11 domicilios. Por el sistema nacional, hay acogidas siete familias (18 adultos y seis menores) en hoteles de la ciudad. Para acceder a ayudas se requiere el empadronamiento (no se requiere un tiempo mínimo, se facilita de forma automática) y ser persona vulnerable (cuestión que se subsana con una declaración responsable). Dieciséis mujeres participan en clases de inmersión lingüística mediante un convenio con Cruz Roja y los ayuntamientos de Oviedo, Gijón y Avilés están celebrando reuniones para trasladar al Principado los problemas que se están encontrando para facilitar una correcta atención. Suárez también aseguró que el caso de un niño de 3 años al que ha escolarizado el San Fernando es aislado. “Estuvimos mirándolo pero en cero a tres no tenemos ni una plaza disponible”, dijo.