La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Nadie queda con hambre en los “platos de oro”

Los premios nacionales de gastronomía de Radio Turismo distinguen por primera vez a la cocina de un hospital, el de Avilés

El doctor Antonio Molejón, la alcaldesa Mariví Monteserín, la cocinera María Fernández López, el hostelero José Manuel Mori y Carlos Martínez Guardado. | Inés Escandón

Nunca en sus 28 años de existencia uno de los premios nacionales de gastronomía de Radio Turismo había recaído en la cocina de un hospital, y este privilegio lo tuvo ayer el centro sanitario Fundación Avilés (antiguo Hospital de Caridad). Esta singularidad fue una de las más celebradas en el transcurso de la entrega, ayer, en el Ayuntamiento de Avilés, de los diplomas acreditativos de los premios gastronómicos de Radio Turismo (edición de 2022) concedidos en Asturias, los cuales darán derecho a los galardonados a recoger los platos de oro acreditativos del premio en una próxima gala a celebrar en Santiago de Compostela. Compartieron honores con los cocineros del Hospital Avilés la guisandera ovetense María Fernández López (El Fartuquín) y el hostelero gijonés José Manuel Mori, regente del restaurante “El Campanu” y conocido en el mundillo de la pesca fluvial asturiana como “El Marqués”.

La directiva del Club de Guisanderas de Asturias, con la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín. | Inés Escandón

En la gala de entrega de diplomas se ponderó la calidad de la gastronomía asturiana, la especial comunión entre producto, paisaje, afabilidad en la atención al comensal y elaboración de los platos en las cocinas. Y como buen exponente de ese cóctel, José Manuel Mori, una leyenda viva de la pesca del salmón en Asturias –acumula ocho “campanos” en su historial– y un referente en su faceta de restaurador. Su glosador, el periodista José Luis Calleja, destacó que Mori “sintetiza el amor por la naturaleza, la tradición salmonera asturiana y la cultura gastronómica regional”.

Los cocineros del Hospital Avilés, Javier Prieto y Diego Mejías, y el gerente del centro, Antonio Molejón, recogen el premio de manos de Monteserín.

De María Fernández López, la presidenta del colectivo de guisanderas, Amada Álvarez Picó, dijo que “ha tenido el enorme mérito de aglutinar en torno a su dedicación a la cocina a toda su familia, lo cual garantiza la continuidad del oficio”. Y sobre su enfoque de la gastronomía, lo definió de modo contundente: “Es de esas de cuya casa es imposible marchar con hambre”. La Cronista Oficial de Avilés, Josefa Sanz, añadió que son dignos de premiar establecimientos que, como el de María Fernández, “no dan comida sino que ‘dan de comer’, a la usanza antigua”.

El tercer plato de la jornada se sirvió a la cocina del Hospital Fundación Avilés, del que hizo una emotiva loa la exalcaldesa de la ciudad, Pilar Varela. “Porque la comida del hospital viene siendo excelente desde los tiempos en los que la cocina estaba en manos de sor Ignacia, sor Asunción o sor Sagrario, entre otras religiosas; porque nunca falta un menú especial en fechas señaladas o una tartina con velas en los días de cumpleaños; o por esas croquetas servidas al personal de quirófano a las once de la mañana para reponer fuerzas, el centro sanitario se merece sobradamente este reconocimiento”, manifestó Varela.

De la importancia de la comida en un ámbito como el de la salud se dijo, poniendo al Hospital Avilés como ejemplo, que “los médicos curan, pero son otros los factores hospitalarios que sanan o, cuando menos, proporcionan una estancia placentera, y la comida es uno muy importante”. El gerente del centro, el doctor Antonio Molejón, y los cocineros, Javier Prieto y Diego Mejías, escuchaban entre emocionados y orgullosos semejante riada de elogios.

El acto de entrega de los diplomas acreditativos de los Platos de Oro de Radio Turismo estuvo conducido por el delegado en Asturias de la organización, Carlos Martínez Guardado, que agradeció a la alcaldesa, Mariví Monteserín, la acogida dispensada –el año que viene la sede de la entrega será Oviedo– y a las decenas de asistentes, su presencia en el acto. Entre otras autoridades y representantes de colectivos y entidades cívicas, estuvieron miembros de asociaciones jacobeas y gastronómicas y el cónsul de Paraguay en Asturias, Javier Marqués Flórez.

Compartir el artículo

stats