El plan para urbanizar Baterías plantea un carril bici y un nuevo acceso

La propuesta para modificar el plan urbano incluye una glorieta junto al gasómetro que conecta con las calles Metalúrgicos y Avenida del Zinc

Las baterías de coque de Avilés.

Las baterías de coque de Avilés. / MARA VILLAMUZA

Amaya P. Gión

Amaya P. Gión

Avilés

El plan inicial para urbanizar los terrenos que se liberarán tras el desmantelamiento de las Baterías plantea un carril bici en el sistema viario del ámbito (en línea con las previsiones del Plan de Movilidad de Avilés) y un nuevo acceso por el Este, junto al gasómetro que se indultará previa firma de un convenio entre el Ayuntamiento y Sepides que se está ultimando estos días.

El dibujo inicial de la zona urbanizada que recoge la propuesta de reforma del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) consensuada entre la sociedad y la administración local mantiene ese acceso por el Este (tras pasar el puente del Hospitalillo de Ensidesa), dada la necesidad de respetar los accesos a las empresas del entorno, pero se planta modificar el actual, una intersección en forma de T que “tiene unas características totalmente inadecuadas”. Esto hace imprescindible la ejecución de un nuevo acceso que garantice la circulación de todo tipo de vehículos y permita la entrada y salida en todos los sentidos con la adecuada seguridad vial”.

Lo que se plantea inicialmente es una glorieta circular constituida por una isleta central de 36 metros de diámetro, dos carriles de cuatro metros de ancho y aceras perimetrales de 2,50 metros que se ensanchan en su sector norte para dar cabida a un carril bici. Entroncarán en ella las calles Metalúrgicos y Avenida del Zinc, ambas de calzada de doble sentido, y el vial principal interior del ámbito de Baterías, que tendrá esa misma tipología.

La ordenación del viaria propuesta en el documento, que está previsto llevar a aprobación inicial al Pleno ordinario de agosto, consta de un vial principal (un eje tipo bulevar) de dimensiones similares a la Avenida del Aluminio, que vertebra el ámbito de Este a Oeste a partir de esa nueva glorieta, que será el principal acceso. Contará con dos carriles por sentido y separados por una mediana de 4,40 metros, con aparcamientos en línea en la margen norte, y en batería en la margen sur.

Se plantea una senda ciclista de 2,50 metros de ancho a lo largo de la mediana de ese bulevar. Este carril bici continúa por un sobre ancho de la acera cuando acaba la mediana, de manera que conecta tanto con la zona verde prevista como con la Avenida del Zinc.

Para integrar el ámbito de Baterías con el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) y permeabilizar los tráficos entre ambos espacios, se prevén dos viales secundarios para conectar el vial principal con la Avenida del Zinc, dando continuidad a las calles Comerciantes y Alfareros.

En cuanto al aparcamiento, la previsión que recoge la propuesta presentada en el Ayuntamiento es de 1.207 plazas en vía pública.

Las zonas verdes o de espacios libres estarán en el perímetro del ámbito y en los límites en los que puedan ejercer su función amortiguadora o de transición entre espacios.

Los espacios libres comunes se sitúan en dos parcelas, una en el borde oeste del ámbito (la más próxima a la ciudad) con vistas a su futuro uso integrado con la Isla de la Innovación. y otra al sur para establecer una zona de amortiguación y separación con la zona de vías.

En cuanto esa transición con lo que será la primera fase de la Isla de la Innovación –la ampliación del parque científico tecnológico entre el Centro Niemeyer y el futuro ecoparque de Baterías– se proyecta una zona verde en el límite suroeste para generar una barrera que atenúe el impacto ambiental del área industrial de Baterías. Se propone otra zona verde al este, entre la parcela de equipamientos y otra de uso industrial que a la vez sirva de amortiguador de impactos y de prolongación virtual de la calle Ganaderos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents