Du Pont se ha convertido en un ejemplo de empresa tractora desde su implantación en el valle de Tamón hace tres décadas. La multinacional norteamericana ha encontrado en este emplazamiento el lugar ideal para que su personal se desarrolle y crezca profesionalmente, y anima a otras compañías a aprovechar las oportunidades que ofrece Asturias, y las posibilidades que se abrirán con el suelo liberado de las antiguas baterías de coque, para crecer con proyectos sostenibles y generar empleo de calidad.
La plantilla de la firma norteamericana en Asturias la integran 600 profesionales, a los que se suman más de dos centenares de otras contratas que tienen su centro de trabajo permanente en el complejo industrial de Tamón.
“Asturias es una comunidad en la que Du Pont opera desde hace 30 años de manera competitiva y donde nuestro talento se desarrolla y crece profesionalmente”, indican desde la multinacional. “Es un lugar que aporta una gran calidad de vida y todos hemos aprendido a valorar ese factor durante la pandemia”, añaden.
Du Pont ha realizado desde su implantación numerosas operaciones de ventas o de escisiones a partir de negocios puestos en marcha por la compañía, que se han traducido en nuevas empresas que han seguido operando en Asturias con gran éxito, que se refleja en el incremento sustancial de empleos. Tantos como que ya han superado entre todas los 2.600, según los datos facilitados por la multinacional.
“Llevamos años presenciando una intensa actividad de compras y fusiones en las grandes compañías globales que imprime un dinamismo enorme al mapa de empresas que circulan por cada territorio”, indican desde Du Pont. Un dinamismo que, en su opinión, se debe mantener, ya que fortalece el tejido productivo y además crea empleo de calidad. Y es en este marco en el que se debe aprovechar el ecosistema que ofrece la comarca avilesina y las posibilidades que se abren con los nuevos terrenos liberados de Baterías, con proyectos innovadores ligados a la tecnología y a las energías limpias.
“Es importante aprovechar los espacios disponibles y hacerlo de manera y con proyectos sostenibles, de modo que el conjunto de la sociedad se beneficie de esta dinámica empresarial, que va a seguir teniendo lugar”, asegura Du Pont.
La multinacional está ahora pendiente de la implantación en sus instalaciones de la firma norteamericana Celanese, tras el acuerdo alcanzado por el que ésta adquirió la mayor parte del negocio de movilidad y materiales (M&M). Será la octava compañía que desembarca en Asturias y arraiga en la región, y en concreto en la comarca avilesina, de la mano de Du Pont.
La actual ingeniería Sacyr Fluor, sucesora en España de la estadounidense Fluor Corporation, fue pionera, y la única que ha recortado empleo, aunque se mantiene. La primera empresa que salió de la mano de Du Pont fue CSC, que en la actualidad es DXC, asentada en el Parque Científico-Tecnológico Isla de la Innovación. Empezó con 12 empleados y en la actualidad supera los 1.300 puestos de trabajo directos.
Axalta abandonó la matriz con 115 empleos, y ya suma 400. El crecimiento también ha sido exponencial en el caso de Sontara Glatfelter, que pasó de 60 a 100, y fue todavía superior en Chemours, que aumentó de 35 a 200. La empresa Corteva se independizó con 306 personas empleadas, y ya tiene en nómina 425, e IFF ha pasado de 130 a 200, en números redondos.
Este efecto tractor y generador de nuevas empresas fue un compromiso de Du Pont desde el momento en que se inauguró la planta avilesina, convencidos como estaban los altos ejecutivos en su capacidad de generación de negocios y el potencial atractivo de Asturias.
El polo de la innovación suma nuevos inquilinos
El poder de atracción del polo de la innovación avilesino continúa al alza. Esta misma semana se materializaba el próximo desembarco en el polígono de la ría de la empresa Sialtrónica, especializada en el desarrollo de señalización vial inteligente que realizará un desembolso de más de un millón de euros y creará treinta puestos de trabajo de alta cualificación. En octubre estarán ya fabricando desde Avilés, ciudad que servirá de escenario de pruebas de sus sistemas sensorizados para mejorar la ordenación del tráfico en vías urbanas.
La alcaldesa, Mariví Monteserín y el presidente de la Cámara de Comercio, Daniel González, se felicitaron por las oportunidades que se abren para el "corazón industrial" de Asturias, donde se está fraguando ahora el futuro parque empresarial de Baterías. En ese espacio esperan que esté presente una planta productiva. La atracción de talento está en la base de la política de captación de nuevas inversiones para la comarca.
Y es que cifras cantan. El Parque Científico Tecnológico Avilés Isla de la Innovación duplicó el número de trabajadores que realizan labores de I+D+I en los últimos cuatro años. Si en 2015 este incipiente proyecto contaba con 40 empresas, hoy ya son 46. Además, el empleo se sitúa en años de récord, pues el número de personas que trabajan en el polo de la innovación avilesina ha crecido más del 55 por ciento, al pasar de 124 del año 2018 a 280, en total, 156 más.