Lucas García da una charla en Soto sobre su pasión por el surf
El deportista explicará los orígenes hawaianos de este deporte, así como su llegada a Asturias

Lucas García, durante una charla. | Mara Villamuza / I. García
I. García
"El surf es una forma de vida, es mi vida y no la entendería sin este deporte", afirma con rotundidad Lucas García, monitor de este deporte y seleccionador nacional de surf adaptado. García dará una charla esta tarde (19.00 horas) en el Teatro Clarín, dentro del ciclo de conferencias científicas de Soto del Barco, que se desarrolla una vez al mes y está impulsado por Aroa Gutiérrez Paíno, geóloga e ingeniera medioambiental, y el Ayuntamiento. El surfista hablará sobre "La gran historia del surf" y explicará que "no es un deporte moderno como se piensa, sino que tiene mil años, ya que cuando James Cook llegó a Hawai ya dejó constancia de que los nativos se deslizaban por el mar en tablas de madera y había pinturas rupestres alusivas".
Durante su charla, García proyectará fragmentos del documental "Riding Giants" como apoyo de sus intervenciones en las que hablará de las islas de Hawai, como país de origen del deporte que tanto ama, California, en Estados Unidos y también de Salinas, donde Félix Cueto y Amador Rodríguez en 1963 fueron pioneros en este deporte. "Cueto y Rodríguez fueron los primeros en España. En Cantabria, los primeros registros son de 1967; y en Tapia, en 1968", señaló el surfista que pasó por una etapa yendo de concurso en concurso y llegando a alcanzar cotas competitivas al más alto nivel. Para muestra está su currículum: con diez campeonatos de Asturias, campeonatos de Europa y subcampeonatos del mundo. Ya como entrenador fue seleccionador nacional de 2006 a 2009 y ahora es monitor y seleccionador español de surf adaptado.
"Con 22 años me plantearon en casa o estudias o trabajas, y seguí con el surf, seguí compitiendo; tuve algunos trabajos también vinculados con el deporte como comercial de ropa, más tarde monté una escuela, en los tiempos que había pocos alumnos, después hubo un boom y ahora puedo vivir de esto", concluyó Lucas García.
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario
- La procesión del Encuentro, hoy, escenario de fervor con las tres cofradías más longevas
- La 'champions' de los luthieres se vive en Avilés
- Muere José Manuel 'Troski', histórico militante del MCA de Avilés
- La 'supercomprometida' Comida en la Calle de Avilés
- Una fuerte granizada deja a San Pedro sin su procesión en Avilés: 'Es muy duro
- Los 'rapacinos' cumplen 70 años muy activos en Avilés