El Puerto invierte 100.000 euros en un edificio modular para el Aula de la Naturaleza
La actuación busca «dignificar» el centro de divulgación y exposición de los valores ambientales del Monumento Natural de Zeluán

La caseta de obra que alberga el Aula de Intepretación de Zeluán y Llodero.

La Autoridad Portuaria de Avilés invertirá unos 100.000 euros en un edificio modular para el Aula de la Naturaleza de la margen derecha, el centro de interpretación del Monumento Natural de Zeluán y Ensenada de Llodero que viene gestionando desde 2017 el colectivo Mavea. La actuación busca «dignificar» este espacio dotándolo de unas instalaciones adecuadas (ahora ocupa una caseta de obra), lo que permitirá desarrollar actividades en condiciones más óptimas e incluso poder ampliar la oferta actual.
El Monumento Natural de la Charca de Zeluán y la Ensenada de Llodero, Monumento Natural desde 2002, se encuentran dentro del Dominio Público Portuario del Puerto de Avilés, que realiza tareas de conservación y limpieza periódica de la zona y contrató en 2017, a modo de experiencia piloto, el servicio de divulgación de dicho Monumento Natural.
En ese espacio se organizan visitas guiadas, talleres ambientales (recogidas de basuras, reciclado, observación de aves, identificación y eliminación de especies invasoras...) para concienciar a niños y mayores y poner en valor este enclave natural de la comarca avilesina.
La Autoridad Portuaria adquirió entonces una caseta de obra de segunda mano de unos 14 metros cuadrados, donde se vienen desarrollando con éxito de participación charlas y talleres, y quiere dotar ahora esa aula didáctica de unas instalaciones adecuadas y acordes con el entorno que permitan el desarrollo y ejecución de las actividades programadas con mayor calidad y confort.
Para ello ha sacado a licitación un contrato para la adquisición de un edificio modular de unos 75 metros cuadrados que se instalará en el parking de Zeluán, muy cerca de la caseta actual del centro de interpretación.
Según consta en las especificaciones técnicas del contrato, el edificio modular deberá ser sostenible, flexible y fabricado industrialmente, deberá disponer de un espacio habitacional y la calidad arquitectónica tendrá que ser acorde con el espacio portuario donde se asienta. Además, ha de ser configurable y escalable tanto lateral como verticalmente por nuevos módulos para futuras ampliaciones de espacio, permitiendo así seguir aumentando la capacidad de recepción y desarrollo de nuevas iniciativas, así como albergar en un futuro otros posibles usos alternativos y complementarios.
Dicho módulo tiene que estar dotado, además, «de las mejores tecnologías dentro de la construcción industrializada, permitiendo en un futuro la integración con sistemas inteligentes». Así, dispondrá de preinstalaciones que permitan la incorporación de diferentes elementos tecnológicos a futuro que doten a este centro de interpretación de un mayor valor y contribuyan al desarrollo de innovaciones relacionadas con la mejora del entorno en el que está situado.
El nuevo edificio modular será completamente accesible, y para su fabricación se requieren materiales resistentes y duraderos dado el entorno agresivo por la proximidad al mar y a centros industriales. Se busca prolongar su vida útil y reducir la inversión en mantenimiento de la nueva infraestructura, que tiene que integrar tecnologías que permitan la implementación de medidas de autosuficiencia energética con un impacto reducido.
El contrato de suministro se encuentra en licitación en 100.000 euros (sin impuesto) y un plazo de suministro de diez semanas. El plazo de recepción de ofertas se cierra el 16 de agosto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Mieres de 49 años, el fallecido tras caer con su coche al río en Gozón
- Un fallo eléctrico en un baño hidromasaje provoca un incendio en un piso en Avilés
- Un avilesino obtiene una pensión por haber cuidado a su progenitor, ya fallecido
- La sangría empresarial no cesa: la comarca de Avilés ha perdido seis negocios al mes en el último año
- Polémica en Castrillón: se plantean suspender unas de las jornadas más importantes del municipio
- Este pueblo de la comarca de Avilés quiere robarle a Oviedo la capitalidad de las camelias
- Agotadas en cinco minutos todas la plazas para la comida en la calle de Avilés
- La Comida en la Calle de Avilés estrena nuevos espacios (y estas son las fechas para reservar)