Adjudicada en 1,92 millones la obra para acabar con las inundaciones en Llano Ponte
Civis Global-Vialon presentó la mejor oferta económica para la reforma del aliviadero del San Martín y quedó tercera en la puntuación técnica

Atascos por inundaciones en la calle Llano Ponte, en octubre del año pasado. / Ricardo Solís
La unión temporal de empresas formada por Civis Global y Vialon acometerá la reforma del aliviadero de aguas residuales del río San Martín, la actuación por la que Avilés lleva años esperando y que está llamada a acabar con las inundaciones en la plaza de Los Oficios y las calles del Muelle y Llano Ponte. Esta alianza empresarial es la propuesta por la mesa de contratación para adjudicar la obra que sacó a licitación el pasado verano la Consejería de Medio Ambiente del Principado en 2,32 millones. La suya fue la mejor oferta económica (1,92 millones), la que la aupó al primer puesto del concurso pese a haber quedado en tercer lugar en la puntuación técnica.
Optaron a hacerse con el contrato las empresas Espina Obras Hidráulicas, Asturviesca, Dragados, Obras Generales del Norte (Ogensa) y las UTE Civis Global-Vialón, Alvargonzález Contratas-Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense y Terra Ingenieros-Oca Construcciones y Proyectos.
Durante el proceso, varias se fueron cayendo. Dragados quedó excluida por no aportar la firma digital en una documentación que se le había requerido, y más adelante también Espina O. H. y la UTE Alvargonzález-Facsa por no haber justificado sus ofertas, consideradas "desproporcionadas".
Las previsiones de la Consejería de Medio Ambiente pasan por poder empezar cuanto antes unos trabajos que acumulan años de demora y que se extenderán hasta 2024. La obra, cofinanciada con ayudas React de la Unión Europea, tiene un plazo de ejecución de 24 meses y la inversión se distribuye en tres anualidades.
El objetivo de esta demandada actuación es solucionar los graves problemas provocados en situaciones de lluvias intensas y pleamar elevada, que generan una sobre elevación del nivel hidráulico en el aliviadero de San Martín en el entorno de la red de saneamiento, cuyo resultado es el desbordamiento en las zonas más bajas del entorno (plaza de los Oficios y las calles del Muelle y Llano Ponte). Por tanto, para evitar la salida de agua en la plaza de los Oficios y en esos viales, se requieren medidas que minoren el nivel hidráulico en el aliviadero del río San Martín. Dicha infraestructura regula el agua residual conducida a la estación depuradora de aguas residuales (Edar) de Maqua y, en caso de lluvias, permite aliviar a la ría parte de las aguas transportadas por los colectores del sistema de saneamiento. Lo que se plantea como solución más adecuada por parte de los técnicos es introducir un bombeo de aguas pluviales que rebaje el nivel piezométrico en el aliviadero y evite el desbordamiento de la red.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nueva apertura en Avilés: una conocida cadena inicia las obras para su desembarco en la ciudad en un local que estuvo ocupado por Inditex
- El sector de la Defensa comienza a coger fuerza en Avilés: una de las empresas más importantes de España empieza a operar en la ciudad
- La obra de Avilés que atrae a muchas constructoras (y que cuesta más de 5 millones de euros)
- Chollos inmobiliarios en Avilés: tres viviendas para entrar a vivir a precio de ganga
- Fiestas en los barrios de Avilés: estas son las dos principales quejas de los organizadores y las zonas que pueden quedarse sin festejos
- ¿Necesitas un plan para esta noche? Este el novedoso espectáculo que se podrá ver en la playa de Salinas
- Estos son (sorprendentemente) los mejores lugares de la comarca de Avilés para vivir según la IA
- ArcelorMittal resta posibilidades al proyecto de la acería eléctrica de Avilés: estos son los motivos