Arboleya, reumatólogo: "El futuro pasa por el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado"

"Las enfermedades reumáticas son costosas, incapacitantes y muy frecuentes", señala el experto invitado por la Liga Reumatológica

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

Ayer se conmemoró en Avilés además del Día mundial del cáncer de mama metastásico con la instalación de una pancarta en el Ayuntamiento, el Día mundial de las enfermedades reumáticas. En este caso, la Liga Reumatológica, en colaboración con el área de Promoción Social que lidera Nuria Delmiro, organizó una conferencia en el centro de mayores de Las Meanas. Participaron Luis Arboleya, reumatólogo con consulta en el HUCA y José Luis Monforte, experto instructor de taichí y "chi kung". Arboleya partió de la base de que las enfermedades reumáticas son "muy incapacitantes, costosas y frecuentes, ya que afectan a 120 millones de personas en Europa y 10 millones en España". De ellas, matizó, casi cinco millones y medio sufren artrosis lumbar, casi tres millones de osteoporosis y trescientos mil de artritis reumatoide.

Esta última es más prevalente en mujeres y su edad habitual de inicio es entre los cuarenta y cinco y los 64 años, aunque puede producirse a cualquier edad, incluidos niños y ancianos. "La artritis no tratada produce dolor crónico, tristeza, ansiedad y afecta profundamente a la capacidad para realizar tareas cotidianas y la actividad social", matizó. ¿Y cuales son las recomendaciones para prevenir la discapacidad? "Evitar el sobrepeso, y los movimientos repetitivos excesivos así como la sobrecarga laboral o deportiva. Es fundamental mantener una correcta higiene postural, actividad física adaptada a cada paciente y una actitud positiva que va a permitir tomar las mejores decisiones para el control de la enfermedad", recomendó.

En cuanto a los tratamientos, Arboleya explicó: "Disponemos de diecinueve fármacos biológicos, ocho fármacos bio similares y cinco inhibidores de JAK, estos últimos con la ventaja de que pueden tomarse por vía oral. Es evidente que aquella idea antigua de que el reuma no tiene tratamiento, más que calmantes, ha quedado completamente desechada. Después de la oncología van las enfermedades reumáticas en lo que a tratamientos disponibles y hay investigación", precisó.

Pero, ¿por dónde pasa el futuro? "Por el diagnóstico más temprano posible de las enfermedades reumáticas, lo que permitirá un tratamiento personalizado que debe incluir la triada de las tres ‘ces’: fármaco correcto, momento correcto, paciente correcto", concluyó el experto ante un nutrido grupo de mayores en el centro de Las Meanas, algunos expacientes suyos en su etapa como reumatólogo del Hospital San Agustín.

José Luis Monforte, director de "Empower" y encargado de guiar movimientos suaves al tiempo que se alinea el cuerpo, habló, entre tanto, de taichí adaptado a enfermedades reumáticas, con el movimiento moderado como tratamiento para las enfermedades reumáticas. Hizo alusión al sedentarismo. "Como a las personas de la Liga Reumatológica no les puedes proponer que se vayan a cazar mamuts les hay que proponer ejercicios adaptados a sus posibilidades con los que se recuperan esos tejidos dañados y, si no se recuperan, se ralentiza su deterioro", explicó el experto, que el próximo lunes abrirá las puertas de su centro de la calle San Bernardo (lunes, 19.00 horas) y el parque de Ferrera (el martes, a las 10.15) para una sesión de iniciación.

Y es que si a un trabajo de precisión biomecánica se suma el arte de la meditación, el resultado es taichí. Los beneficios de este antiguo arte marcial chino, recogidos ampliamente en la literatura científica, son conocidos por los socios de la Liga Reumatológica Asturiana (LAR), un colectivo con delegaciones en Gijón, Oviedo, Mieres y Langreo que tiene su sede central en Avilés. En Asturias, según los datos que maneja este colectivo, más de 200.000 personas sufren alguna de las más de 200 patologías reumáticas y viven diariamente con dolor en incapacidad.

Un dato más: en la región también, entre 30.000 y 40.000 personas acuden al año a los servicios de Urgencias de los distintos hospitales por problemas reumatológicos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents