Una calurosa jornada de homenaje a los difuntos

Miles de personas visitaron ayer los cementerios de la comarca en la primera celebración sin mascarilla tras la pandemia

El párroco, Francisco Javier Panizo, durante el oficio religioso en el cementerio de La Carriona. | Miki López.

El párroco, Francisco Javier Panizo, durante el oficio religioso en el cementerio de La Carriona. | Miki López. / Marián Martínez

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

Los cementerios de la comarca avilesina recuperaron ayer la normalidad que se vivía en la celebración del Día de Todos los Santos antes de que la pandemia por el covid-19 trastocara al mundo entero. Miles de personas acudieron a los camposantos para rendir homenaje a sus difutos, en una calurosa jornada en la que ya no fue obligatorio el uso de las mascarillas.

Las flores llenaron de colorido los pasillos del camposanto avilesino. | Miki López

Las flores llenaron de colorido los pasillos del camposanto avilesino. | Miki López / Marián Martínez

Recuerdo y cultura se dieron ayer la mano en el cementerio de La Carriona bajo un sol más propio del verano que del otoño, lo que obligó a muchos a buscar la sombra para resguardarse durante la media hora larga que se prolongó la misa al mediodía de ayer, cuando se volvieron a ver los pasillos colmados de asistentes, igual que antes del confinamiento pandémico.

"Estamos aquí por agradecimiento a quienes nos han dado la vida, y que además merezca la pena vivirla", afirmó el párroco de La Carriona, Francisco Javier Panizo. A continuación, tuvo palabras de ánimo para quienes sufrieron la pérdida de seres queridos sin poder acompañarles en el último momento por el impacto del coronavirus. Y también para quienes sí pudieron estar con sus seres queridos en los momentos de sufrimiento y en la despedida. "Pero siempre, en todos los casos, permanece la certeza del cariño", añadió el sacerdote. Durante la homilía recordó que "es de bien nacidos ser agradecidos, y nunca podemos olvidar a quienes han formado parte de nuestras vidas". Pero el párroco añadió que este recuerdo "no debe ser de manera enfermiza, porque no podemos tener miedo a la vida que nos han regalado". Y animó a los feligreses a "seguir caminando con firmeza, alegría y paz, mirando de frente a nuestro propio final".

Las palabras del sacerdote fueron seguidas en silencio por la multitud en un camposanto rebosante de colorido por los millones de flores que adornaban las tumbas y nichos. "La verdad ye que ta precioso, ¡precioso!", le decía una avilesina a su acompañante.

El intenso calor, junto con la emoción contenida provocó el desvanecimiento de una mujer, que fue atendida por sus acompañantes hasta que se recuperó.

Muchos de los asistentes aprovecharon al finalizar la misa para visitar el cementerio e informarse sobre los recorridos guiados por el equipamiento museístico. También para acercarse a la obra "La losa del tiempo", del artista Carlos Suárez, que trata de inspirar un momento de reflexión y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo que ha sido premiado como mejor escultura de los cementerios españoles por la revista "Adiós Cultural".

La estatua del ángel de la cripta de la marquesa de San Juan de Nieva, en La Carriona.

La estatua del ángel de la cripta de la marquesa de San Juan de Nieva, en La Carriona. / Miki López

Un centro de interpretación que cumple 10 años

Y es que el cementerio de La Carriona es, además, un referente cultural, con más de 500 visitantes en los recorridos y actividades programadas por el Centro de Interpretación (CICLAC), que cumple su décimo aniversario. El camposanto avilesino es uno de los que acumula mayor número de reconocimientos por su patrimonio y actividad cultural, además de pertenecer a la Ruta Europea de Cementerios Significativos. En 2015, el panteón de los marqueses de San Juan de Nieva obtuvo el primer premio en mejor monumento, y el recinto al completo, al tercer mejor cementerio español.

Construido a finales del siglo XIX, los principales elementos artísticos se cuentan por obras de prestigiosos artistas, entre los que figuran Cipriano Folgueras, Manuel del Busto y Federico Ureña. Pero además, reposan en este campo santo avilesinos significativos, como Armando Palacio Valdés, Julián García San Miguel, Benjamín y Julián Orbón y Marcos del Torniello.

Halloween sí, «pero al cementerio también»

El nuevo párroco de Soto del Barco pide a los feligreses en una amena homilía que se enseñe a los niños a honrar a los muertos

Soto del Barco celebró ayer el Día de Todos los Santos de la mano de su nuevo párroco, Gaspar Muñiz. El calor era intenso, y prometió agilizar la misa para evitar sufrimiento a los mayores que aguantaban de pie. Su homilía fue amena, e incluso logró arrancar sonrisas, lo que no impidio que, tras agradecer a los vecinos que ayudaron a limpiar el cementerio, recordase con humor que hay que pagar la cuota de mantenimiento.

También aprovechó para abordar la expansión de Halloween en contraposición con Todos Los Santos y Difuntos, y pidió que se lleve a los niños al cementerio a poner flores y a honrar a sus muertos, y que no se les confunda con imágenes falsas de fallecidos que salen de sus tumbas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents