Un total de 481 personas desempleadas tuvieron una oportunidad laboral durante 2022 gracias al apoyo del servicio de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Avilés. Un año más, aumenta el número de personas que consiguen trabajo respecto a los años anteriores. En concreto, hubo un aumento de 68 personas respecto al año 2021 que se cerró con 413 personas que lograron una colocación, lo que supone un incremento del 16%.
La labor de asesoramiento, apoyo y oportunidades, que se prestó desde el servicio de Formación y Empleo llevaron a la formalización de 697 contratos de trabajo (345 hombres y 352 mujeres) que supuso la contratación, entre otras, de esas 481 personas (222 hombres y 259 mujeres).
El concejal de Formación y Empleo, Juan Carlos Guerrero, subraya que "cuando se habla de insertar en el mercado laboral a personas desempleadas nunca se está del todo satisfecho, pero pienso que se están dando pasos importantes para que nuestros programas de empleo estén cada vez más cerca de unir esas necesidades de personal que tienen las empresas con la necesidad de encontrar un trabajo de las personas en desempleo"
El mayor número de personas a las que se prestó apoyo en el logro de su inserción laboral tiene más de 45 años (un 48% sobre el total de la inserción), con mayoría femenina (casi un 60% de los puestos de trabajo conseguidos). Precisamente, según la estadística del paro, es la franja de edad donde se encuentra más dificultades para encontrar un trabajo, sobre todo por parte de las mujeres. Los menores de 30 años, otra franja de edad con dificultades, suponen un 25% del empleo conseguido y las personas entre 30 y 45 han conseguido un 27% de las inserciones.
Desde Formación y Empleo se impartieron el año pasado 3.466 horas de capacitación profesional, con 11 acciones formativas y 133 personas participantes (86 hombres y 47 mujeres); 130 horas de capacitación complementaria (20 online), con 5 acciones formativas y 53 personas participantes (29 hombres y 24 mujeres) y 4 talleres y dos conferencias de capacitación personal.
Las dos convocatorias de subvenciones a la contratación, dotadas con 40.000 euros cada una, interesaron a 28 empresas, que dieron trabajo a 29 personas (8 hombres y 21 mujeres).
El servicio de Orientación Laboral tutorizó de forma individual y continuada en el tiempo a 1.353 personas (590 hombres y 763 mujeres), de las cuales 924 personas (413 hombres y 511 mujeres) habían acudido al servicio por primera vez.
En cuanto a la Agencia de Colocación, que apoya la inserción de las personas registradas, consiguió tramitar 127 ofertas de empleo y lograr 151 contratos correspondientes a 72 personas.