2 Billetes de AVE Gratis La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Cambia Avilés denuncia que el PSOE "ocultó un año y medio" la auditoría del sector cultural

El estudio destaca la buena nota que obtiene la variada oferta cultural, pero alerta de múltiples riesgos, hasta del envejecimiento del público

Fachada del teatro Palacio Valdés. MIKI LOPEZ

El grupo municipal Cambia Avilés (CA) denunció ayer que el equipo de gobierno socialista "ocultó" durante año y medio el diagnóstico realizado sobre la situación del sector cultural de Avilés, pese a que se destinaron más de 17.000 euros de las arcas municipales a su elaboración. La razón, argumentan, es que "aparecen críticas a la gestión", desde la falta de una estructura básica y suficiente, con un coordinador o responsable, hasta la carencia de coordinación, duplicidades y presupuesto limitado. Es más, el informe advierte incluso de la amenaza que supone el envejecimiento del público, y se refiere en concreto al que acude al teatro Palacio Valdés. El resultado es que el plan estratégico para impulsarlo no se ha desarrollado.

La elaboración de ese informe se enmarca en el pacto alcanzado en el Comité de Reactivación Económica de Avilés (CREA), suscrito en plena pandemia. "El estudio se pagó, se escondió y no se ha hecho nada", afirmó el concejal Juanjo Fernández en una comparecencia junto a la portavoz de Cambia Avilés, Sara Retuerto, y los ediles Llarina González y Agustín Medina. "El sector cultural fue uno de los más afectados por la paralización que supuso la pandemia. De ahí que nosotros propusimos su análisis para ver qué se podía hacer e impulsarlo", explicó Fernández. La idea era la profesionalización del sector y un plan de proyección de ámbito regional y nacional, con acciones inmediatas.

El estudio, exhaustivo, analiza todas y cada una de las áreas del sector cultural avilesino, desde su estructura hasta las actividades que se desarrollan en los barrios, igual que en los grandes centros culturales de la ciudad.

Llarina González señaló algunas de las carencias, como "la falta de una línea expositiva", con salas a las que no se dota de contenidos nuevos, como ocurre con el Museo de Historia Urbana de Avilés.

El informe señala la ciudad cuenta "con una amplia dotación de espacios culturales a disposición de los ciudadanos", que valoran con un notable la oferta cultural de Avilés. El estudio indica como fortalezas, entre otras, que el personal es "competente y entregado", la disponibilidad de muchos espacios expositivos, con una oferta muy variada y con algunas muestras con catálogos de alta calidad. También la programación teatral musical y cinematográfica está muy bien valorada, una buena red de bibliotecas, una amplia oferta formativa y un elevado impacto en medios, con un buen número de seguidores en algunas redes sociales.

Las debilidades son, entre otras, un equipo de programación muy reducido, la falta de coordinadores y responsables por áreas artísticas, el limitado presupuesto y la duplicidad de estructuras para la gestión cultural, al estar el Servicio de Promoción y Difusión y la Fundación Municipal de Cultura, con un organigrama caduco y estatutos que ya no se adaptan a la legalidad vigente, entre otras deficiencias.

Todo ello conlleva amenazas, como un desequilibrio estructural y económico al asumir, ya que aumenta el coste de personal reduciendo el presupuesto para actividades, y asumiendo además el Conservatorio en el presupuesto local, cuando debería ser del Principado. Destaca también el envejecimiento del público, y en particular del teatro Palacio Valdés.

Por supuesto, incluye las oportunidades, como sería reorganizar el organigrama y las estructuras de gestión. En este sentido, Cambia Avilés hizo hincapié en hay una persona a la que se iba a contratar como asesor y que finalmente no fue así, pero "se le van concatenando contratos menores, serpenteando la ley para que se encargue de diferentes actividades".

También se advierte de la necesidad de apostar por las nuevas tecnologías y aprovechar mejor los recursos digitales para promocionar la actividad cultural más allá del municipio.

"¿Por qué no se hace nada?", preguntan los ediles de Cambia Avilés, que remarcaron que "solo se hizo público este informe cuando solicitamos el expediente, igual que la encuesta en la que se basa".

Compartir el artículo

stats