Una compañía tecnológica quiere instalarse en una de las nuevas oficinas de La Curtidora
El servicio municipal de promoción de empresas facilita la creación de 91 al año - La ocupación media de La Curtidora, recién reformada, es del 77%

Manuel Campa, Ana Lamela (directora de La Curtidora) y Mariví Monteserín, en el nuevo espacio Innocorner. / MARA VILLAMUZA

Una compañía del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha manifestado su interés por desembarcar en Avilés y en uno de los nuevos espacios que han sido acondicionados en el centro de empresas La Curtidora con fondos de la estrategia DUSI. Se trata del espacio Innocorner, la división de una nave situada en el ala sur en dos espacios que pueden funcionar de forma independiente y totalmente accesible, puesto que el piso superior cuenta con ascensor. Los locales, de más de 250 metros cuadrados, están concebidos para responder a las necesidades de empresas con un alto componente innovador y que demandan un espacio considerable para poder comenzar a operar en Avilés, como en su día ocurrió con Satec o CSC.
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, visitaron ayer la recién remodelada Curtidora, epicentro de la actividad del servicio municipal de promoción empresarial y en la que se han invertido más de medio millón de euros en una actuación que financia en un 80% Europa a través de los fondos Feder dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI). Aprovecharon para hacer balance del servicio en el periodo 2019-2023. Según expusieron, unas 91 empresas nacen cada año en la ciudad de la mano del servicios municipal de promoción Avilés Empresas y una de cada tres sobrevive a los cinco primeros años de actividad. Son 364 los nuevos negocios impulsados con la ayuda de este servicio en este mandato que ya se agota.
"No hay nada más simbólico de lo que significa Europa para esta ciudad que este edificio. Nada más adquirirlo, en la década de 1990, se recuperó con fondos europeos; mantuvimos muchos programas gracias a ayudas europeas y ahora lo hemos remodelado con fondos Feder. Es un instrumento fundamental en la ciudad para el desarrollo local empresarial", destacó Monteserín antes de visitar los cuatro nuevo espacios habilitados tras la obra.
El Green Lobby es el área de recepción, con una imagen más moderna y que ha incorporado un espacio para el almacenamiento de paquetería y una escalera tipo anfiteatro; CurtiLab es un área formada por espacios colaborativos de reuniones y auditorio que se ubica en el ala norte del centro y en Avilés Empresas se han unificado las oficinas de atención a empresarios y emprendedores.
El servicio municipal de Promoción Empresarial ha asesorado 349 proyectos empresariales nuevos en los últimos cuatro años, elaborado 720 planes de empresa para facilitar el acceso a distintas vías de financiación y atendido más de 6.000 consultas. "Me parecen unas cifras bastante significativas", destacó la Alcaldesa.
En este mismo periodo, La Curtidora ha albergado en sus instalaciones una media anual de 146 empresas, manteniendo una media de ocupación del 77%. Su supervivencia tras tres años de actividad alcanza el 82%, mientras que las que superan los cinco años de actividad son el 75%, unos porcentajes que se encuentran por encima de la media de este tipo de equipamientos. Desde el gobierno local destacan que estas cifras constatan "un crecimiento constante y sostenido, a pesar del impacto de la pandemia" y que "nuestras empresas están saliendo adelante". "El nivel es bastante alto y hay un reconocimiento a la trayectoria del centro", celebró la Alcaldesa. En La Curtidora nacieron también tres startups que participan hoy en un foro en Málaga: Room 2030, iARTE, y Estudio Click Emo.
Durante el pasado año se instalaron en La Curtidora 24 nuevas empresas, 16 de ellas con espacio físico y ocho con oficina virtual. El año se cerró con 120 firmas instaladas, que ocupan el 77,73% del centro. Asimismo, se habilitó a 232 empresas para recibir ayudas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE, al ser informadas favorablemente, por lo cual optan a recibir una subvención de 4.000 euros cada una.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- Media docena de hombres encapuchados se pasea por la antigua nave de parabrisas de Saint-Gobain
- Esta es la historia (con final feliz en Castrillón) para un perro robado en Burgos
- Final feliz en Castrillón para una perra de caza secuestrada en Burgos: 'Está muy nerviosa, pero por fin está en casa
- La Comida en la Calle de Avilés puede con todo: 'Lo mejor es juntarse, comer y divertirse
- Los políticos se suman a la fiesta, excepto la mayoría de concejales del PP
- Luto en las Doroteas tras la muerte de 'la señorita Luci