El Estado anima a las industrias asturianas a investigar en los sectores de eólica marina e hidrógeno verde

"España quiere ser líder en esos sectores", afirma el director del CDTI, un organismo que ha respaldado la I+D regional con 28 millones

Covadonga Carballo, Mariví Monteserín, Javier Ponce, Borja Sánchez y Eva Pando, en el centro de I+D de Windar Renovables.

Covadonga Carballo, Mariví Monteserín, Javier Ponce, Borja Sánchez y Eva Pando, en el centro de I+D de Windar Renovables. / MARIA FUENTES

Francisco L. Jiménez

Francisco L. Jiménez

El Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Industria (CDTI) –un organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación– es uno de los grifos de la Administración central del que mana más dinero destinado a la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación). Solo las empresas asturianas han recibido 28 millones desde 2020, que se tradujeron en proyectos por valor de 38 millones. Para que ese flujo no se detenga –y el de la innovación tampoco–, el director general del CDTI, Javier Ponce, sugirió ayer en una visita a Avilés dos sectores en los que el Estado ve con buenos ojos que se hagan esfuerzos tecnológicos: la eólica marina y el hidrógeno verde. Asturias está bien posicionada en el primero y aspira a ser un referente en el segundo.

Ponce destacó de Asturias su "acusado perfil industrial" y habló abiertamente de las "oportunidades al alcance de las empresas, en especial en el sector de las energías renovables". Seguidamente añadió a la ecuación el hidrógeno verde, "más concretamente todo lo referido a su producción, distribución y almacenamiento".

Las empresas asturianas han recibido del CDTI 28 millones desde 2020, que se tradujeron en proyectos por valor de 38 millones.

El director general del CDTI se halla de gira por centros tecnológicos ligados a industrias para transmitir el apoyo del Gobierno de España a la I+D+i y orientar, si es que tal cosa es precisa, sobre los sectores de interés estratégico nacional. A nadie le quedaron dudas de que la energía es uno de ellos. En la comarca de Avilés, Ponce visitó el centro tecnológico de Windar Renovables (Grupo Daniel Alonso), donde le atendió la directora, Covadonga Carballo. También acudieron al encuentro con el responsable nacional de dar apoyo público al desarrollo tecnológico industrial el consejero de Ciencia del Principado, Borja Sánchez; la directora general del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa), Eva Pando; y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín.

A preguntas de este diario, Javier Ponce profundizó en las razones por las que insta a las industrias a hacerse fuertes en las tecnologías de la eólica marina y el hidrógeno verde. En el primero de los casos dijo que "tenemos tres pruebas sobre los futuros parques eólicos marinos en fase de testeo y hemos de decidir cuál es la elegida para hacer realidad los proyectos que surjan".

Ponce aludió sin citarlos a los prototipos de pruebas tecnológicas que se realizan dentro de áreas acotadas para ensayos en Canarias, Euskadi y Cantabria. Y es que el desarrollo de la eólica marina en España está condicionado a su escasa plataforma continental, un hecho que se espera soslayar con aerogeneradores flotantes, una tecnología aún inmadura y en la que España quiere ser líder como ya lo es en eólica terrestre y eólica "offshore" en zonas poco profundas.

En referencia al hidrógeno verde, Javier Ponce hizo ver que hay mucho por hacer y que la industria tiene ante sí un vasto campo de oportunidades: "Electrolizadores (los equipos que descomponen el agua en hidrógeno y el oxígeno), gasoductos, tanques, pilas de combustible... Hay mucho que investigar".

Las subvenciones que encauza el Idepa para el apoyo a la I+D+i ya han sumado 10 millones desde 2020, según datos facilitados por la Consejería.

El Consejero de Ciencia del Principado tomó buena nota de cuanto dijo en Avilés uno de su "enlaces" en el Gobierno central y señaló que la Administración regional trabaja en la misma línea: "Apoyar la innovación en sectores con alto potencial tecnológico y económico".

Las subvenciones que encauza el Idepa para el apoyo a la I+D+i ya han sumado 10 millones desde 2020, según datos facilitados por la Consejería. "Lo cual ha supuesto una inversión final de las empresas de 27 millones", precisó Borja Sánchez, quien también subrayó que la cifra de empresas asturianas beneficiarias de la ayudas al desarrollo tecnológico del CDTI "ronda la veintena".

Sánchez y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, coincidieron en señalar que la fortaleza industrial de Asturias –especialmente notoria en la comarca avilesina– "es lo que ha hecho posible la tupida red de centros de I+D ahora en funcionamiento".

[object Object]

¡El fabricante avilesino de estructuras para parques eólicos, Windar Renovables, prevé cerrar el año con un incremento de dos personas en su centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que actualmente tiene a veinte empleados en plantilla, fundamentalmente ingenieros de diversas ramas. Este centro empezó a funcionar en 2020 y para su apertura el Principado aportó una subvención que canalizó el Idepa.

La directora del Windar Technology and Innovation, Covadonga Carballo, explicó ayer con motivo de las visita a las instalaciones del director del Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Industria (CDTI) , Javier Ponce, que las actuales líneas de trabajo están enfocadas a los procesos industriales que le son propios a Windar; esto es, la eólica marina. Más en detalle, los investigadores se ocupan, entre otros, en proyectos de digitalización, nuevos materiales, diseños estructurales, análisis de curvas de fatiga, industrialización (producción «en cadena») y circularidad (uso más eficiente de la energía y de los bienes de consumo cuidando del medio ambiente).

El de Windar Renovables es uno de los doce centros de I+D+i que se han creado en Asturias a raíz del impulso que ha dado la Administración regional a este tipo de instalaciones. Forma parte del llamado polo avilesino de la innovación y mantiene vínculos con la Fundación Idonial y la Universidad de Oviedo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents