Expocamp da el salto internacional incorporando participantes venidos desde Francia
Avilés se convertirá este fin de semana en el referente nacional del campismo y el turismo activo

Vista general del pabellón de La Magdalena en la pasada edición de Expocamp. / Ricardo Solís

Avilés se convertirá desde el viernes y hasta el domingo en el referente nacional del campismo y el turismo activo con la cuarta edición de Expocamp, en el que 68 expositores mostrarán sus productos y servicios ocupando una superficie de 14.000 metros cuadrados en el pabellón de ferias y congresos de La Magdalena. Este año, además, este salón dará ya el salto internacional con la presencia de un expositor procedente de Francia, además de los numerosos productos que se mostrarán de proveedores de otros países.
La cifra de expositores que participarán en Expocamp es un 25% superior a la de la anterior edición. Del total, 12 proceden de otras comunidades autónomas además de Francia, y 17 de otras provincias.
Mónica Blanco, presidenta de la comisión de promoción económica de la Cámara de Comercio de Avilés, destacó el "constante incremento del sector del campismo, del turismo activo y de los servicios vinculados", que seguirán al alza en los próximos años. Por eso, "Expocamp será la gran fiesta de la cultura campista de España, previo a las vacaciones de Semana Santa y del verano", señaló. Se trata, añadió, de "un salón comercial, con un programa técnico y profesional, pero también con múltiples actividades para las familias".
Heriberto Menéndez, director del departamento de promoción económica de la Cámara avilesina, indicó que si bien había crecido un 20% el número de expositores, el objetivo es que el de visitantes se sitúe en cifras prepandemia, cuando rozaba las 11.000 entradas pese a las pocas ediciones celebradas. "Uno de los objetivos es que Expocamp se convierta en la feria del turismo verde de España", remarcó.
El programa incluye jornadas técnicas para el viernes por la tarde y el sábado por la mañana, dedicadas al ecoturismo y nuevas actividades y tendencias, y el cicloturismo, con un enorme potencial en el Principado.
Novedades y el Real Avilés
El horario de apertura será de 11.00 a 20.00 horas ininterrumpidamente, y el precio de la entrada son 2,50 euros. Los menores de 12 años no pagan y este año, por primera vez, se permitirá el acceso a las mascotas.
José Manuel Vega, director zona de Caja Rural y vicepresidente cameral, explicó que se ha llegado a un acuerdo con el Real Avilés y que con cada entrada que se adquiera entre el viernes por la tarde y el sábado por la mañana en Expocamp se regalará una para acudir el sábado al encuentro que disputará el Real Avilés contra el Real Valladolid, a las 18.30 horas, en el Suárez Puerta. También se suscribirá un acuerdo entre Caja Rural y la Asociación de Campings de Asturias para "atender las necesidades del sector".
A la presentación de Expocamp también acudieron Laura Arias, presidenta de la Asociación de Campings de Asturias, y Roberto García, vocal de Asebec, la asociación de empresas que trabajan con vehículos camperizados. Arias destacó el apoyo y la apuesta de la Federación Española de campings, y la celebración de jornadas profesionales dedicadas a la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos de alojamientos singulares, "en los que Asturias somos pioneros". También habrá otra dedicado a la sucesión en las empresas familiares del sector. Además, se homenajeará a algunos profesionales del sector y se entregará el premio Campista de Honor a Carmen Paredes, secretaria de la mesa de turismo de FADE.
Roberto García, presentado como "ideólogo" de Expocamp, señaló que al sector de las autocaravanas "le ha tocado unos años muy difíciles, primero con la pandemia y luego con la guerra, que nos han traido problemas de desabastecimiento y subida de precios". Pero pese a las dificultades, se mostró optimista ante las posibilidades que ofrece el Salón del campismo y el turismo de aventura de Asturias. "Va a crecer en expositores y en repercusión internacional", afirmó.
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- Susto en la carretera de Luanco: los bomberos liberan a una conductora que acabó volcando tras salirse de la vía
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Las familias del colegio La Vallina zanjan la polémica por la fiesta de fin de curso y muestran su apoyo al centro y a los docentes
- Cómo unir Avilés y su Parque Tecnológico (y que no sea por carretera): pasarelas ciclopeatonales y carriles que lleguen al faro
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- Treinta voluntarios rescatan miles de anfibios antes de la apertura de la piscina fluvial de Illas