2 Billetes de AVE Gratis La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La razón por la que el Principado rechaza el tren al aeropuerto y desoye a empresarios y turismo

El Ejecutivo alega que ya existe transporte público de autobús con 34 frecuencias diarias

Pasajeros en el aeropuerto de Asturias MARIA FUENTES

La histórica reivindicación de la comarca de Avilés a la que se ha sumado la patronal del turismo en Asturias, OTEA, para que el Aeropuerto de Asturias esté conectado por ferrocarril con el resto de la región, es rechazada de plano por el Ejecutivo socialista del Principado. La razón que alega es un informe que data de 2015 según el cual la relación coste-beneficio es deficitaria. Esa es precisamente la razón por la que ese nuevo tramo ferroviario no figura en el Plan director de Infraestructuras para la Movilidad en Asturias (PIMA). Además, el Principado considera que el servicio está suficientemente atendido con la línea de autobús interurbano.

La conexión ferroviaria del Aeropuerto de Asturias con el área metropolitana y el resto de la región, además de facilitar la movilidad con el Occidente e incluso con Galicia, ya suma décadas en el capítulo de reivindicaciones del Ayuntamiento de Castrillón. Pero ahora ya se suman la Cámara de Comercio de Avilés y la patronal asturiana del turismo, OTEA. Las razones, además de ser medioambientalmente más sostenible que el tráfico por carretera, se encuentra también en la necesidad de dotar de una mayor cobertura a la movilidad con el incremento de los vuelos nacionales, y sobre todo internacionales.

La Cámara de Comercio y la patronal turística no tienen la vista puesta tanto en el turismo de Semana Santa y estival, como en el de congresos, reuniones empresariales con el impulso de la industria, y en eventos deportivos y culturales. Todos ellos claves para desestacionalizar la actividad turística.

Sin embargo, la visión del Principado no contempla estas opciones. Al menos no a medio plazo y difícilmente a largo si se tienen en cuenta las condiciones que plantea y los plazos.

Desde la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, que pilota Alejandro Calvo, se explicó ayer que "el Gobierno de Asturias ya ha expresado su postura al respecto en numerosas ocasiones. Existe un informe técnico, recogido en el PIMA, que evalúa tres alternativas para la llegada del ferrocarril al aeropuerto y que las descarta por su relación coste beneficio". Añade la respuesta que "el aeropuerto ya cuenta a día de hoy con acceso en transporte público desde Oviedo, Gijón, Avilés y Castrillón con 34 frecuencias diarias desde las cinco de la mañana hasta las 24 horas". Un servicio que realiza la empresa Alsa.

"La prioridad del gobierno (regional) en el ámbito ferroviario es poder garantizar y ejecutar el plan de cercanías ferroviarias, la renovación de flota de ancho métrico y actuaciones del corredor Atlántico Noroeste, para después poder abordar otros temas de interés como éste, en favor de la multimodalidad, o la mejora y adecuación de la línea de ancho métrico Oviedo-Santander-Bilbao". En resumen: un ‘no’ rotundo del Principado a la demanda municipal, comarcal y empresarial.

Tres proyectos alternativos, uno con tranvía propuesto ya en 2001

La puesta en marcha del tren-tranvía se planteó por primera vez en 2001 desde el Gobierno central y fue retomada por el Principado a partir de 2005, con la previsión de aprovechar la red ferroviaria de Feve.

El plan de marketing elaborado en 2014 y aprobado por un comité en el que había representantes del Principado y del gestor aeroportuario Aena, sostenía que un sistema de tren-tranvía entre el aeródromo y el centro de la región, como el que trató de impulsar el Gobierno de Areces y que la crisis acabó llevándose por delante, facilitaría tanto la captación general de pasajeros como la atracción por vía aérea de turismo rural y cultural con acceso al centro de la región de una manera "rápida y sencilla".

La patronal de la construcción (CAC-Asprocom) también reclamó la recuperación del proyecto ferroviario. Se llegaron a analizar hasta tres alternativas, publicadas por LA NUEVA ESPAÑA en febrero de 2015. Una se apoyaba en las líneas de cercanías que comunicaban Oviedo, Gijón y Avilés. Otra, aprovechando la infraestructura construyendo un tramo de 3,4 kilómetros desde Santiago del Monte hasta el aeropuerto, y una tercera era similar a la segunda, pero con un tren-tranvía. Sobre ninguna de ellas se ha avanzado.

Compartir el artículo

stats