El Puerto confía en que su ampliación por El Estrellín esté ejecutada en 2027

El protocolo entre el Ayuntamiento, Principado, Ministerio y Acciona incorpora un itinerario peatonal y un carril bici en la carretera al faro

Mariví Monteserín explica la ampliación del puerto en el panel, con Santiago Rodríguez Vega tras ella.

Mariví Monteserín explica la ampliación del puerto en el panel, con Santiago Rodríguez Vega tras ella. / Mara Villamuza

Amaya P. Gión

Amaya P. Gión

Avilés

La Autoridad Portuaria de Avilés confía en que en 2027 esté ejecutada su ampliación en El Estrellín, una operación que le permitirá ganar 80.000 metros cuadrados de superficie para fines logísticos en la margen derecha de la ría. Su presidente, Santiago Rodríguez Vega, dio ayer este plazo tras la firma en el salón de recepciones municipal del protocolo entre el Ayuntamiento, el Principado, el Ministerio de Transportes y Acciona, un documento que incluye entre los compromisos la creación de un itinerario peatonal y ciclista en la carretera que discurre junto a la margen derecha (la AS-239), como venían demandando los vecinos del entorno.

La firma del protocolo permitirá a Acciona empezar a avanzar en la reordenación de espacios dentro de sus terrenos;_pero para que el plan del Estrellín sea una realidad aún queda por delante una tramitación urbanística que llevará meses (conlleva una modificación del Plan General de Ordenación Urbana) y la firma de un convenio entre las partes implicadas que deberá tener también el visto bueno de la Corporación, la que salga de los comicios del próximo 28 de mayo.

Plasmaron su firma el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas; el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín; y el CEO de Acciona Construcción, Huberto José Moreno Lorente.

Como se viene informando, ese renovado convenio del Estrellín no solo permitirá aumentar la superficie portuaria, sino que conllevará la ampliación y reforma de la cantera de Acciona, cambios en el trazado de las carreteras autonómicas AS-328 y AS-329 (desaparecerá la que atraviesa ahora El Estrellín, la AS-328, y se alejará de la ría el trazado del vial al faro de San Juan, la AS-329 en el tramo comprendido entre la rotonda en la que acaba la avenida de la Siderurgia y la antigua fábrica de Alcoa).

Como compensación al Ayuntamiento, Acciona acondicionará la parcela de la extinta ciudad promocional del chabolista de Valliniello y el entorno del velódromo de San Cristóbal, según comunicó hace días el concejal de Desarrollo Urbano y Económico de Avilés, Manuel Campa.

Monteserín aprovechó la presencia en Avilés del secretario de Estado de Transportes para recordarle los dos grandes proyectos de infraestructuras que siguen pendientes, la ronda norte y el soterramiento de las vías, y agradeció que el estudio de informativo del primero esté en marcha (su ejecución no finalizará hasta 2025) y que el segundo esté ejecutado y en periodo de alegaciones. «Tienen que ser una realidad», dijo Monteserín. En el Salón de Recepciones todo fueron buenas palabras. «Venimos a reafirmar el compromiso del Gobierno de España con esta ciudad (...) Estamos siendo partícipes de la conformación del futuro de Avilés», aseveró David Lucas.

Rodríguez Dapena incidió en que «nos falta suelo». «En el periodo 2022-2026 se prevén diez millones para ganar espacio porque es nuestro objetivo fundamental», dijo el presidente de Puertos del Estado. En este sentido, Rodríguez Vega incidió en «la importancia» del protocolo recién suscrito: «Nuestra estrategia de futuro pasa por esta expansión». Por ese pidió «la mayor celeridad y eficacia posible» para toda la tramitación que ahora se vecina, y para la que agradeció la colaboración de la Corporación municipal y del Gobierno regional.

Asistieron al acto la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, representantes de los grupos municipales, de la familia portuaria, sindicalistas y de la Cámara de Comercio de Avilés. Entre los representantes de la oposición no faltaron los comentarios críticos por la «diarrea de anuncios» de los últimos días y por la falta de información sobre el contenido del protocolo con el que se busca impulsar la mejora del entorno del Estrellín y la ampliación portuaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents